Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| RSF acusa al régimen castrista del retraso en acceso a internet | | | |
París - Cuba es el país más retrasado de América Latina en lo que se refiere a acceso a internet a causa del control impuesto por el Gobierno de Fidel Castro, según un informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado hoy.
El estudio titulado "Internet en Cuba: una red bajo vigilancia" elaborado en agosto pasado, asegura que la isla tiene menos de dos internautas por cada cien habitantes, como Uganda o Sri Lanka, un dato "sorprendente" para un país que "presume de tener uno de los niveles de educación más altos del planeta", indicó la organización defensora de la libertad de prensa.
El informe desmiente que la escasa penetración de internet responda exclusivamente al embargo decretado por Estados Unidos que, como dice La Habana, priva a la isla de conexiones por cables ópticos submarinos y le obliga a conectarse a través de satélites, un sistema "más costoso y menos eficaz".
"Este argumento puede explicar la lentitud del internet cubano (...) pero no justifica en absoluto el sistema de control y vigilancia de la red creado por las autoridades", indicó RSF.
Para la organización, el régimen castrista ha convertido en una prioridad impedir la circulación de información independiente por la red dentro de su estrategia de controlar los medios de comunicación.
Entre las herramientas de control de internet, RSF identificó varias, como la práctica prohibición de conexiones privadas, lo que obliga a los usuarios a acudir a puntos de acceso público, "donde es más fácil vigilar su actividad".
Además, la organización aseguró que en estos lugares, esencialmente cibercafes, universidades y clubes de juventud, la Policía ha instalado programas que alertan del uso de palabras que considera subversivas.
El Gobierno ha vetado el acceso a la red a opositores políticos y periodistas independientes e impone la autocensura de los medios con penas de hasta 20 años de cárcel por publicar artículos "contrarrevolucionarios" en páginas del extranjero y hasta cinco años por conectarse a internet de forma ilegal, afirmó.
"Pocos internautas se atreven a desafiar la censura del Estado y correr ese riesgo", indicó RSF. |
Jueves, 19 Octubre, 2006 - 12:21 |
|  |
| |