Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| Responsables medios digitales destacan su inmediatez y libertad | | | |
Valencia - Directores y responsables de periódicos digitales destacaron hoy la "inmediatez" y la "democratización" de la información como principales aportaciones de las nuevas tecnologías a los medios de comunicación, si bien señalaron que en este nuevo modelo periodístico "no vale todo".
Así lo trasladaron los directores de "Madridiario.es", Constantino Mediavilla; "laestrelladigital.es", José Hervás, y de "elsemanaldigital", Antonio Martínez Beaumont, así como el redactor jefe de "Libertaddigital.com", Javier Somalo, durante su participación en una mesa redonda en el primer Congreso Internacional de Nuevo Periodismo.
Constantino Mediavilla afirmó que las nuevas tecnologías e internet han abierto infinitas posibilidades de comunicación, pero destacó la necesidad de que los medios digitales sepan a quién va dirigida su información porque, según aseguró, "en nuevo periodismo no vale todo" y abogó por una cierta "autocensura".
Aseguró que estos diarios han ganado la batalla de la actualidad a los medios escritos, pero manifestó que "no solo hay que ganar una batalla, sino mantener la victoria e intentar conquistar nuevos terrenos" y en esa labor, dijo, su diario apuesta por compaginar un diseño "más fácil de leer", favorecer la "accesibilidad" y ofrecer "honestidad".
Pos su parte, el director de "elsemanaldigital" destacó que los medios digitales han colaborado a la desaparición de los "grandes monopolios informativos" que, según dijo, "creían que podrían seguir controlando la información sólo con volcar sus contenidos en la Red, pero eso no es suficiente".
"El ciberespacio no soporta las censura", destacó Antonio Martínez Beaumont, quien dijo que en internet existen más de 57 millones de "blogs" y miles de periódicos digitales, por lo que en el ciberespacio "no existen monopolios informativos", e indicó que sólo quienes tratan de controlar la información pueden "tener miedo" de esta herramienta.
El director de este diario digital señaló que los problemas a los que se enfrentan estos medios proceden sobre todo de quienes no están interesados en su existencia, y que, según dijo, "dicen que somos demasiados" y "ponen en solfa nuestra credibilidad".
El director de "laestrelladigital.com" ofreció cifras para demostrar las consecuencias que la evolución de internet tiene sobre los medios impresos, y destacó que mientras el crecimiento de lectores en la Red ha sido espectacular tanto en Estados Unidos como en Europa y Asia, las ventas de diarios escritos han sufrido una reducción importante.
Asimismo, indicó que el auge de internet ha provocado el cambio de titularidad de muchos medios escritos y aseguró que otra de las cuestiones en las que ha influido ha sido en la "distribución" y "credibilidad" de los formatos tradicionales.
Por su parte, el redactor jefe de "libertaddigital.com" indicó que entre las ventajas de este nuevo periodismo está la posibilidad de acceso de muchas fuentes a través de la Red, un espacio ilimitado que permite ofrecer "una visión más amplia" de la información, y el poder llegar "en menos tiempo y a más gente".
Sin embargo, Javier Somalo también alertó de los problemas que tienen este tipo de medios, precisamente debido a una de sus mayores ventajas como es la inmediatez, lo que, en algunos momentos, provoca errores "ortográficos y gramaticales" e incluso errores informativos que después hay que rectificar. |
Viernes, 20 Octubre, 2006 - 04:32 |
|  |
| |