Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Entre 6 y 14 por ciento internautas adicto a red, según estudio
 
 


San Francisco (EEUU) - Entre el 6 y el 14 por ciento de los internautas estadounidenses reconoce que pasa demasiadas horas enganchado a la red, según una encuesta difundida hoy por la Universidad de Stanford, en el estado de California.

El estudio indica que un alto número de usuarios pasa demasiado tiempo comprobando el correo electrónico, escribiendo entradas de sus archivos personales o visitando páginas web a costa de dedicar menos tiempo al trabajo, la familia u otras actividades.

La investigación, liderada por el psiquiatra Elias Aboujaoude, trata de encontrar síntomas clásicos de adicción entre los usuarios e indica que el adicto típico es un hombre soltero, de raza blanca, con educación universitaria, en la treintena y que emplea más de treinta horas a la semana en tareas informáticas no esenciales.

"Es preocupante cuando la gente sustituye las interacciones sociales reales con otras virtuales", señaló Aboujaoude.

Al psiquiatra le preocupa que la gente salga de la cama una vez que su pareja está dormida para conectarse a internet, o que se le pasen compromisos claves en el trabajo por charlar online.

Aboujaoude se interesó por el problema cuando comenzó a ver que un número creciente de internautas visitaban la Clínica para el Control de los Trastornos Impulsivos de la Universidad de Stanford.

"En los dos o tres últimos años, cada vez más gente viene con esta queja específica, lamentándose de que no puede poner freno al número de horas que pasa frente al ordenador", señala el psiquiatra.

Del estudio se desprende que internet puede ser de gran ayuda, pero también contribuir al aislamiento.

"Se convierte en un problema cuando aisla, y se convierte en un sustituto de la vida real", dijo Aboujaoude.

El estudio, publicado en el "Diario Internacional de Medicina Neuropsiquiátrica", señala que se necesitan más investigaciones antes de caracterizar el uso excesivo de internet como un trastorno clínico en sí mismo o la expresión de otra psicopatología como la depresión o la ansiedad.


Viernes, 20 Octubre, 2006 - 04:33
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready