Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Telefónica reitera compromiso de inversión en Latinoamérica | | | |
Lima - El presidente de Telefónica, César Alierta, afirmó hoy en Lima que la trasnacional española invertirá más de 10.000 millones de euros en Latinoamérica en los próximos tres años.
Alierta, que visita Perú, acotó que ese monto permitirá "duplicar la banda ancha" de internet e incrementar "la penetración de la telefonía móvil".
"Telefónica va a seguir apostando por América Latina", aseguró durante su participación en el XVI Congreso Nacional de la Empresa Privada: Nuestro compromiso con la Educación", que organizó la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) de Perú.
Durante su discurso, denominado "Los aceleradores del cambio", Alierta dijo que la empresa española, que es considerada como la tercera más importante del mundo en su sector, es una de las que "más porcentajes invierten en la educación" de los países latinoamericanos donde opera.
"Perú y Brasil, cada uno con 22 por ciento de los desembolsos, son los principales destinatarios de la ayuda" en programas educativos, precisó.
Destacó, además, que "la educación y el despliegue de las Tecnologías de la Información y Conocimiento (TIC) es algo que va a contribuir significativamente al desarrollo".
Alierta se reunió hoy con el presidente peruano, Alan García, y anunció una inversión de mil millones de dólares (800 millones de euros) en Perú en los próximos tres años.
El empresario calificó de "constructivas" las conversaciones que se llevan adelante para la renegociación del contrato que firmó la multinacional española con el Estado peruano en 1994 durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).
El pasado 5 de octubre el Gobierno peruano y Telefónica iniciaron las reuniones para buscar un acuerdo, después que el Congreso peruano aprobara un proyecto de ley para la eliminación de la denominada cuota básica (costo por instalación de servicio).
Este proyecto no fue aprobado por García, quien anunció la renegociación de las tarifas con la empresa, cuyo contrato vence en el 2019. |
Jueves, 26 Octubre, 2006 - 11:06 |
|  |
| |