Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.
Herbert George Wells(1866-1946). Escritor y filósofo político inglés. | Contacto |
---|
|
| Crisis en sector de la comunicaciones afecta a medios hispanos | | | |
José Luis Castillo Castro
Dallas - La creciente reducción de personal en las salas de redacción y los cambios de programación en los medios hispanos obedece a una crisis que afecta al sector de las comunicaciones en todo el país, según opinan analistas.
Ileana Oroza, catedrática con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Miami, dijo en entrevista telefónica con Efe que los cierres, las reducciones de trabajadores y la reducción de páginas en los diarios corresponden a parámetros financieros que experimentan las empresas del ramo en la actualidad.
"Y aunque significan una fuente de información irreemplazable, hay que entender que los recortes responden a situaciones económicas diversas, como sucede consecutivamente", expresó Oroza.
Esta semana, la cadena de televisión Telemundo, filial del conglomerado NBC Universal, informó de la reducción de personal y cancelación de la transmisión de programas de noticias locales en Dallas, Houston y San Antonio (Texas), San José (California) y Phoenix (Arizona).
En su lugar, la cadena los reemplazará con noticieros regionales que se transmitirá desde Fort Worth (Texas) hacia esos mismos mercados.
Tales medidas perjudican al público hispano en estos mercados que "tienen de cinco a seis noticieros locales en inglés y que ahora contarán con uno en español y, en muchas ciudades, con ninguno", apuntó Oroza.
Según Iván Román, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, en inglés), la fusión de gigantes de la comunicación perjudica siempre al más débil cuando "los números no son los mejores", en este caso Telemundo, que pertenece a NBC y ésta a su vez a General Electric.
"Estamos en contra de la consolidación constante de los medios de comunicación porque crean situaciones económicas que dan como resultado problemas como el que estamos viendo en NBC", sostuvo Román a Efe.
Pero, según Alfred Richard, director de comunicaciones de Telemundo en Miami (Florida), lo que su empresa propone es un nuevo modelo de trabajo en el área de noticias sin comprometer el contenido local.
"Lo que va a cambiar es cómo lo hacemos y cómo los producimos. Los noticieros locales diurnos y nocturnos seguirán emitiéndose en el mismo horario con contenido local que se reportará desde el Centro de Producción de Telemundo en Fort Worth", señaló
"Sin duda es un proceso que impacta, pero al mismo tiempo sabemos que ese es el futuro y es la mejor manera de asegurar nuestra existencia en el largo plazo", añadió Richard, quien señaló además a las nuevas tecnologías como internet y el cable por la disminución de ventas por efecto de publicidad.
De acuerdo con Mark Fitzgerald, editor de la publicación especializada Editor & Publisher, es precisamente internet el que ha cambiado al periodismo tradicional y la forma cómo la gente quiere llegar al contenido noticioso.
"Y se ve reflejado en el mercado hispano, como ha sucedido con varias publicaciones que se lanzaron con un precio de venta y que después de varios meses y hasta años, se distribuyen ahora de manera gratuita", dijo Fitzgerald.
Recientemente, el diario El Nuevo Día en Orlando (Florida) anunció que a partir del 13 de noviembre distribuirá su publicación de manera gratuita.
A principios de octubre, la empresa Tribune Company informó que lanzaría una edición de fin de semana del diario Hoy, que se distribuye en Nueva York, en lugar de la edición del sábado y del domingo.
El diario Al Día, publicado por el Dallas Morning News en el norte de Texas, decidió a mediados de enero del 2006 cambiar su distribución pagada a gratuita con la intención de incrementar el número de lectores.
Diarios Rumbo, una serie de publicaciones en varias ciudades también de Texas, recortó primero su circulación diaria a tres veces por semana y luego de pagada a gratuita en menos de tres años de vida. |
Viernes, 27 Octubre, 2006 - 02:02 |
|  |
| |