Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
Rubalcaba defiende marco legal UE combatir terrorismo en Internet
 
 


Madrid - El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, defendió hoy la necesidad de que se establezca un "marco legal" en la Unión Europea para evitar que Internet se convierta en "elemento central" de la estrategia de los terroristas.

Pérez Rubalcaba hizo esta reflexión en la inauguración de la V edición del Seminario "Frente a la propaganda terrorista: ¿Quién está pagando los corazones y las mentes", organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

El titular de Interior señaló que este marco legal dotaría a los estados de unos "instrumentos" para evitar que la red se convierta en el elemento central de una estrategia que "no hace otra cosa que perseguir a los ciudadanos y poner en peligro nuestras civilizaciones".

En este sentido, Pérez Rubalcaba, que estuvo acompañado del secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, hizo también hincapié en la necesidad de mejorar la formación de los investigadores en Internet y de colaborar con las empresas que conocen bien la red.

Igualmente subrayó la importancia de que los estados cooperen entre sí para combatir la propaganda que los terroristas difunden por la red, a través de la cual mandan mensajes radicales y llaman al reclutamiento.

"Combatir con éxito la propaganda de los terroristas es, sin duda, un elemento central para ganar la batalla contra el terrorismo", aseveró el ministro, quien recordó que "nuestra experiencia -que es larga y dolorosísima- nos dice que esto no es fácil".

Recordó que España, durante muchos años, ha soportado la propaganda que ETA dirigía a dos públicos distintos: a los que no apoyan el terrorismo y a los que lo apoyan, bien sea practicándolo o dándole soporte político.

A los que no apoyaban el terrorismo, comentó, decían que ETA era "infalible", y a los que lo respaldaban les lanzaban la idea de que la banda mataba para dialogar, añadió.

Estas dos ideas "están siendo combatidas con eficacia", dijo el ministro, quien se mostró convencido de que, "seguramente, estamos viendo los últimos pasos de esta propaganda".

"Hoy estamos discutiendo que la sociedad democrática quiere acabar con la violencia y que, para ello, se pueden admitir procesos de diálogo con aquellos que quieren acabar con la violencia", señaló.

Pero estos procesos de diálogo, en democracia -prosiguió-, tienen algunas reglas que son "insoslayables" e "inamovibles": "diálogo sin violencia y respeto a la legalidad", indicó.

Así, insistió en que "la violencia y el diálogo son incompatibles" y en que "el diálogo tiene unas reglas y unas normas que están marcadas por la legalidad".

"Estos dos principios -diálogo sin violencia y respeto a las reglas democráticas y a las normas- son por los que, en este momento, estamos luchando y que, si conseguimos imponer, nos dará como resultado el fin de la violencia que todos deseamos".

A la apertura de este seminario, que continuará mañana, asistieron también el secretario de estado de Seguridad, Antonio Camacho, y el presidente del Real Instituto Elcano, Gustavo Suárez Pertierra, entre otros.


Lunes, 06 Noviembre, 2006 - 06:41
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready