Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| Sólo 12% escolares españoles utiliza Internet para informarse | | | |
Pamplona - Sólo un 12 por ciento de los escolares españoles de 10 a 18 años que utiliza Internet navega por páginas informativas y de medios de comunicación, según concluye un estudio elaborado por la Universidad de Navarra y presentado hoy con motivo del XXI Congreso Internacional de Comunicación que comienza mañana en el centro docente.
El estudio, elaborado sobre una muestra de 6.000 escolares españoles, constata que el 62 por ciento de los usuarios de 10 a 18 años utiliza la red para descargar música y un 48 por ciento emplea este medio para jugar.
Asimismo, el estudio concluye que los medios tradicionales no satisfacen la búsqueda de los jóvenes de interacción e inmediatez en la comunicación y, por ello, los "chats" y los "messengers" son las aplicaciones que más valoran en Internet (62,8%), seguidas de otras páginas web (59,5%) y el correo electrónico (37,4%).
El profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y director del grupo de investigación autor del estudio, Xavier Bringé, declaró que ese 12 por ciento es una cifra "baja" de consulta a páginas informativas, pero instó a "no ponernos nerviosos", porque los integrantes de la llamada "Netgeneración" son jóvenes, "pero saben lo que quieren" y dónde encontrarlo.
El secreto del éxito de estos medios de comunicación y entretenimiento, señaló, se basa en su sencillez, por ejemplo la de la página de visualización de vídeos "youtube.com", y en el hecho de que permiten una interacción "multiplataforma".
Ese concepto "multiplataforma", explicó, hace que un videojuego de éxito, como algunos sobre mascotas personales, tenga asimismo su programa de televisión, sus muñecos de juguete y sus grupos de Internet, lo que obliga a la creación de empresas multimedia que operen en todos esos ámbitos.
El profesor de la Universidad de Navarra consideró que no hay que tener una visión "pesimista" de la forma en que los adolescentes utilizan los nuevos medios, sino que únicamente hay que "conocerlos mejor", y ése es uno de los objetivos del congreso internacional que se celebrará en la Universidad de Navarra durante los próximos días 9 y 10 de noviembre.
En el congreso, añadió, se estudiará cómo se conforma la relación de los jóvenes con estos nuevos medios, cómo se pueden medir las audiencias en los mismos (por ejemplo la televisión en los móviles 3G), cómo influyen los mismos en la vida familiar, social y escolar de los adolescentes o cómo proteger a estos últimos de los contenidos que puedan perjudicarles.
Un aspecto de gran importancia que también se analizará en el congreso, dijo Brigué, es el hecho de que el tiempo de consumo de videojuegos ha igualado ya en España al de la lectura de revistas, pero todavía no se ha aprovechado el potencial de los primeros como plataforma publicitaria.
Al congreso asistirán unos cien especialistas, entre ellos el director del Consejo Audiovisual de Cataluña, Josep María Carbonell i Abellón; el presidente de la agencia de publicidad Shackleton, Pablo Alzugaray; y el investigador de la Universidad Cattolica del Sacro Arte, Fausto Colombo. |
Miércoles, 08 Noviembre, 2006 - 04:44 |
|  |
| |