Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Biblioteca Digital Hispánica estará en marcha a primeros de año
 
 


Madrid - La Biblioteca Digital Hispánica, un ambicioso proyecto y una nueva colección de la página web de la Biblioteca Nacional, estará en marcha a primeros de año, para la que ya se han seleccionado sus cien primeros títulos fundamentales.

Así lo explicó la directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Regás, en una entrevista con Efe, en la que precisó que para poder llevar a cabo este proyecto, la Biblioteca ha firmado un convenio de colaboración con la entidad pública empresarial red.es, que financiará el nuevo sistema de gestión y "que hará que mejoren todos los contenidos de la página web de la Biblioteca".

También se han seleccionado otras cien piezas emblemáticas que posee la Biblioteca y que pasarán a formar parte de este gran proyecto de la Biblioteca Digital Hispánica, como mapas, fotografías o cartas, obras excepcionales a las que se unirán otras colecciones de diferentes temas, como partituras del teatro lírico español, una colección de cartografía única americana, grabados flamencos o alemanes y libros de viajes, entre otras cosas.

La Biblioteca Digital Hispánica cuenta con un grupo de expertos formado por Emilio Lledó, José Manuel Blecua, Tomás Llorens, Aurora Egido, Fernando Bouza, José Luis Reset, Carlos Malamud, Antonio Gallego y Jaime Moll.

Con este proyecto, la Biblioteca da un paso más en la difusión de su patrimonio bibliográfico al mostrar sus joyas a través de internet. Además este nuevo planteamiento de la Biblioteca Digital Hispánica permitirá a la institución formar parte del proyecto Biblioteca Digital Europea, que ya está en marcha y que, según Regás, tiene el objetivo de proporcionar desde 2006 hasta 2010 seis millones de libros en internet.

Un proyecto que han impulsado veinticinco bibliotecas nacionales europeas, que consideran que como administraciones públicas tienen que preservar la diversidad cultural, en contrapeso a la monopolización lingüística y cultural que Google hace en la red.

Hay que recordar que los responsables del servidor Google dijeron en diciembre de 2004 que colocarían en la red 15 millones de libros.

Pero de este proyecto, de otros como la próxima inauguración del Nuevo Museo de la Biblioteca Nacional y de toda la gestión que ha realizado su directora en el tiempo que lleva al frente de esta institución informará ella misma, a petición propia, en el Congreso de los Diputados, el próximo día 21.

Y es que Rosa Regás, que acaba de dar su nombre a la Biblioteca Pública de Sabiñánigo, en Huesca, y que ha recibido el título de mujer progresista en Zaragoza, se muestra satisfecha con los datos que arroja su gestión, y pone ejemplos: durante el mes de octubre de 2006 se han creado más de 1.800 nuevos carnés para la biblioteca, un 200 por ciento más que el mes de octubre de 2005.

En octubre pasado se inventariaron 17.000 objetos digitales, más de 3.500 de ellos, libros. Asimismo, se ha duplicado el acceso a la página web de la Biblioteca en los últimos meses. Regás confía en que el año termine, "haciendo una prospectiva muy conservadora", con más de 1.456.283 usuarios distintos, frente a los 783.468 del año 2005.

"Creo que este dato es sin duda una muestra del éxito del proyecto", precisa Regás.

Otra de las apuestas de la actual directora es la apertura del Nuevo Museo de la Biblioteca Nacional, para enero del 2007, más de 1.400 metros cuadrados para una oferta combinada de exposición permanente y programas públicos y educativos destinados a colegios, gente joven y familias.

Exposiciones, mesas redondas, charlas, presentaciones, jornadas de puerta abiertas, mayor y mejor acceso a la Biblioteca son algunas de las propuestas que la autora de "La canción de Dorotea", premio Planeta 2001, ha llevado a cabo durante estos dos años y medio de gestión.

Pero Regás, que en su comparecencia en el Senado el pasado 23 de de febrero consiguió la aprobación mayoritaria de todos los grupos políticos, también se ha visto envuelta por la crítica durante estos años de gestión; primero con su decisión de trasladar, por razones de viabilidad, la estatua de Menéndez Pelayo del vestíbulo de la biblioteca al jardín, traslado que finalmente no se realizará porque los técnicos de Patrimonio lo desaconsejaron debido al estado de la piedra.

Más recientemente, algunas informaciones periodísticas han acusado a la directora de mala gestión y de cierto colapso en la Biblioteca.

Regás asegura que no entiende de dónde parten estas críticas, aunque señala que cuando llegó al cargo hubo una serie de asuntos que paró, "porque no había una política de digitalización conjunta ni una estructura directiva suficiente".

"Esperé un tiempo para hacer un diagnóstico y saber cuáles eran nuestros objetivos y los medios que necesitábamos". Cuando lo supo, la directora de la Biblioteca Nacional acudió al Ministerio de Administraciones Públicas para que le aconsejasen desde el punto de vista de los recursos humanos.

De todas formas, Regás asegura que le ha tocado "una época de cambio, que cuesta que la gente acepte, pero se va aceptando, sobre todo, por la gente que ama la biblioteca. Estamos haciendo un trabajo muy importante en la dirección técnica y poniendo a la biblioteca al día, y por primera vez tenemos mucha aceptación en Europa. Estamos en todos los foros importantes, no sólo en Europa sino también en Latinoamérica", concluye.


Jueves, 09 Noviembre, 2006 - 04:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready