Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| Javier Manzanares elegido presidente Telefónica en Perú y Ecuador | | | |
Lima - El economista español Javier Manzanares Gutiérrez ha sido designado presidente ejecutivo del Grupo Telefónica en Perú y Ecuador, en sustitución de Antonio Carlos Valente, informó hoy la empresa multinacional en un comunicado.
Telefónica señaló que Carlos Valente asumirá la presidencia de Telefónica Sao Paulo (Telesp) y la presidencia del Grupo en Brasil, y que los cambios "responden a la nueva estructura global" del grupo multinacional, que "ha optado por un modelo que simplifica la visión de sus mercados y aprovecha sus ventajas de gran escala".
"Concretamente en Latinoamérica, hay un manejo integrado del negocio, es decir, una gestión conjunta de los servicios fijo y móvil", precisó el comunicado.
Manzanares Gutiérrez, que ocupaba hasta ahora el cargo de Director General de Telefónica Móviles en Perú, es un economista de 48 años, con estudios en la Universidad Autónoma de Madrid.
Residente desde hace doce años en Lima, ingresó a trabajar al Grupo Telefónica en España en 1988 y, desde 1994, pasó a Perú para gestionar el negocio de TV Cable (Cable Mágico).
Ocupó el cargo de Gerente General de Telefónica Multimedia hasta febrero de 1999 y, posteriormente, asumió las Gerencias de TV Cable, Páginas Amarillas y Desarrollo de Nuevos Negocios, hasta que en enero de 2000 fue nombrado Director General de Telefónica Móviles.
Telefónica destacó que durante su gestión en este cargo consolidó a la compañía como líder en el mercado peruano de telefonía celular, con 4,5 millones de clientes en la actualidad.
La designación de Manzanares Gutiérrez se produce en momentos en que el Gobierno de Perú y Telefónica realizan una renegociación global del contrato de concesión que la empresa firmó con el Estado en 1994.
El ministro peruano de Economía, Luis Carranza, afirmó hace dos meses en Madrid que la renegociación permitirá "una rebaja de tarifas en el presente y deja el valor económico de la empresa inalterable".
Las autoridades del gobierno han remarcado que la negociación no sólo abarca la eliminación de la renta básica (cobro fijo mensual), sino también una reducción de tarifas y la ampliación del servicio telefónico en Lima y otros puntos del país.
La renegociación se inició después de que el Congreso aprobara el pasado 14 de septiembre un proyecto de ley para la eliminación de la renta básica a la telefonía fija.
La multinacional española, cuyo contrato vence en el 2019, se opuso a la medida porque, según señaló, afecta a su plan de cobertura en Perú, donde ha invertido más de 7.000 millones de dólares entre 1991 y 2004.
El presidente peruano, Alan García admitió, por su parte, que la renta básica era una "injusticia", aunque rechazó aprobar la propuesta del Congreso y prefirió renegociar directamente con la compañía.
Una medida similar también fue rechazada por el Congreso durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), al constatar que podía significar una eventual huida de la inversión extranjera y un conflicto internacional. |
Viernes, 24 Noviembre, 2006 - 04:40 |
|  |
| |