Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Tarjetas prepagadas mejoran integración migrantes, según estudio
 
 


Washington - Las tarjetas telefónicas prepagadas no sólo ofrecen mayores descuentos en las llamadas internacionales sino que también ayudan al inmigrante recién llegado a integrarse a la economía de EEUU, según un estudio divulgado hoy.

El análisis, que compara los precios de cuatro tipos de servicios de larga distancia internacional, fue preparado por Robert Shapiro, subsecretario de Comercio durante la presidencia de Bill Clinton, y Nam Pham, ambos de la firma consultora económica Sonecon.

En declaraciones a Efe, Shapiro explicó que una de las premisas del informe es que las tarjetas telefónicas prepagadas -un modelo de negocios que surgió hace poco más de una década- permiten que los inmigrantes se mantengan en contacto con sus amigos y familiares en su país natal.

"Ese es un factor muy importante porque ayuda a fortalecer la voluntad de los inmigrantes a quedarse a vivir y trabajar en Estados Unidos. Al permanecer en EEUU, los inmigrantes han contribuido a la expansión de la fuerza laboral de este país y a su crecimiento económico", argumentó Shapiro.

Según el estudio, las tarjetas telefónicas prepagadas son la opción más barata para llamadas desde EEUU a los 11 principales países de origen de los inmigrantes recién llegados al país.

Esto beneficia especialmente a los inmigrantes de bajos recursos y que, según el Centro para Estudios de Inmigración (CIS), conforman el 41,5 por ciento de todos los inmigrantes en este país.

Estas tarjetas ofrecen ahorros de entre uno y once dólares por cada 30 minutos de llamada, lo que, según Sonecon, se traduce en ahorros mensuales de hasta 44 dólares para una familia promedio que hace llamadas internacionales.

Los extranjeros representan un creciente mercado cautivo en EEUU y las compañías de telecomunicaciones se han dirigido a este sector con una amplia gama de servicios y planes, que incluyen las tarjetas prepagadas, descuentos, planes de servicios de telefonía celular y los servicios en los que el usuario marca "10-10" al inicio de su llamada.

"Los proveedores de tarjetas telefónicas pueden ofrecer muchos descuentos significativos, porque su modelo elimina el riesgo de la falta de pago que enfrentan otras formas de llamadas de larga distancia", explicó Shapiro, presidente de Sonecon.

El informe destaca que el número de llamadas internacionales originadas en EEUU ha aumentado de aproximadamente 200 millones en 1980, a casi 11.000 millones en 2004.

Y ese crecimiento está vinculado en parte con el crecimiento de la inmigración en EEUU. De 1990 a 2000, cerca de 13,6 millones de inmigrantes llegaron a Estados Unidos, o un 41 por ciento del crecimiento total de la población en esa década.

Buena parte de esos inmigrantes recién llegados pertenecen a las capas sociales de bajos ingresos, y las tarjetas prepagadas "representan la opción de menor precio en casi todos los casos", según el estudio.

Comparado con las tarjetas prepagadas, el precio promedio de una llamada internacional de media hora, hacia los 11 países incluidos en el estudio, es un 22 por ciento más alto si se usa un servicio de llamadas "10-10", un 58 por ciento más si se trata de un plan descuento ofrecido por una compañía de línea fija, y un 176 por ciento más alto si se usa un servicio de telefonía móvil.

El análisis señala que el precio promedio de una llamada de media hora de EEUU a los once principales países de origen de los inmigrantes es 6,21 dólares con las tarjetas prepagadas, en comparación con 7,59 dólares con un servicio "10-10", y 9,82 dólares con líneas fijas.

Ese mismo tipo de llamadas cuesta 17,13 dólares si se utilizan teléfonos celulares, añadió el informe.

Los países incluidos en el estudio fueron México, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Haití, China, Vietnam, India, Filipinas, Italia y el Reino Unido.


Jueves, 30 Noviembre, 2006 - 11:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready