Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Universidad Salamanca incorpora a la red memoria décadas 60 y 80
 
 


Salamanca - Más de 100.000 páginas que "recuperan la memoria histórica" española entre 1960 y 1980, a través de la revistas "Triunfo" y "Tiempo de Historia", pueden consultarse a través de Internet, gracias al trabajo realizado por el Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de Salamanca.

Este portal de Internet ha contado con la ayuda "inestimable" del editor de ambas publicaciones, José ángel Ezcurra, explicó hoy a Efe el director de este Servicio, Severiano Hernández Dicente.

El próximo año está prevista la incorporación a la red de la revista satírica "Hermano lobo", de la misma época.

La labor desarrollada ha consistido en catalogar más de 20.000 artículos, a los que se puede acceder de forma gratuita en Internet, y se ha prolongado durante algo más de un año.

La idea inicial surgió en 1984, pero hasta agosto de 2005 no se materializó en un convenio entre la Universidad de Salamanca (USAL) y los editores de las revistas.

En opinión de Severiano Hernández, tanto "Triunfo" como "Tiempo de Historia" son dos publicaciones "emblemáticas", porque son un "referente claro de lo que es la cultura progresista de España, entendiendo por progresista el conjunto de ideologías que quieren transformar el país".

En este sentido, destacó la cabida de "gente liberal hasta el sector alineado al PCE", por lo que "nos encontramos con artículos cuyos autores van desde Lázaro Carreter hasta Nicolás Sartorius".

Asimismo, calificó a "Triunfo", que sufrió sus vicisitudes y censuras durante la época franquista, de "políticamente muy importante" y también "desde el punto de vista cultural, con firmas de escritores de la talla de Vargas Llosa, García Márquez, Cortázar, Jiménez Caballero o Torrente Ballester, entre otros".

Por su parte, en "Tiempo de Historia", de la que se han colgado en la red sus 93 números editados, incorpora "testimonios y un intento serio de no perder la memoria de la historia de la Guerra Civil española", explicó Hernández Dicente.

"Ahora que tanto se habla de la memoria histórica", continuó, "hemos hecho una recuperación práctica con un nivel de calidad muy importante, que ya ha tenido su efecto, como lo prueban los más de cuatrocientos correos electrónicos que hemos recibido desde la creación del portal".

La biblioteca de la Universidad de Salamanca alberga uno de los patrimonios bibliográficos y documentales más importantes de España.


Lunes, 04 Diciembre, 2006 - 10:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready