Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,
Hipócrates(s. V AC- s. IV AC) Médico griego. | Contacto |
---|
|
| España y Portugal impulsarán leyes sobre protección de datos en Iberoamérica | | | |
Lisboa - El director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), José Luis Piñar, señaló hoy a Efe que aunará fuerzas con la organización homóloga portuguesa para impulsar leyes sobre protección de datos en Iberoamérica.
Piñar inauguró hoy en la ciudad portuguesa de Óbidos, a 97 kilómetros de Lisboa, el VII Encuentro Ibérico de Autoridades de Protección de Datos, que como explicó servirá, entre otras cosas, para impulsar legislación sobre esa materia en el continente americano.
Dijo que existen muy pocos países iberoamericanos que dispongan de alguna ley de regule la protección de datos, pero que hay una gran predisposición para adoptarlas, en concreto en México, Colombia y Brasil.
El directivo destacó que para extender la legislación en ese espacio geográfico será fundamental el papel de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, de la que él mismo es presidente.
Piñar matizó que durante el encuentro, que finalizará mañana, será analizada la situación de la regulación sobre "videovigilancia" que afecta al tratamiento de imágenes de personas físicas.
Recordó que actualmente en España son instaladas cámaras de forma ilegal y sin autorización previa, además de matizar que cualquier entidad no puede poner en funcionamiento ese tipo de medida de seguridad.
Además, serán estudiados junto a las autoridades portuguesas algunos casos problemáticos de solicitudes de transferencias de datos confidenciales a terceros países.
Piñar dijo que los problemas surgen al no existir legislación sobre protección de datos en la mayoría de los países del mundo, lo que choca con la medidas que se ponen en marcha en la Europa comunitaria.
Otro de los puntos que serán analizados en el encuentro de Óbidos es el de los llamados ficheros de integridad que surgió de la Ley Sarbanes Oaxley estadounidense.
La citada ley establece los requisitos legales para el tratamiento de ficheros con denuncias anónimas en las empresas estadounidenses, que también afecta, indirectamente, a las compañías europeas que actúan en ese país. |
Martes, 12 Diciembre, 2006 - 04:41 |
|  |
| |