Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Escritor y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| UE espera acordar en 2007 sede Autoridad Galileo a la que aspira Barcelona | | | |
Bruselas - Los países de la Unión Europea confían en lograr a principios de 2007 un acuerdo sobre la ciudad que acogerá la futura sede del sistema europeo de navegación Galileo, a la que aspira la española Barcelona entre once municipios.
Los ministros de Transportes de los Veinticinco abordaron hoy el asunto en un Consejo donde quedó patente la división de opiniones entre los países que quieren dar prioridad a las ciudades de los Estados miembros que se incorporaron a la UE en 2004 y el resto, entre los que se incluye España.
En el debate, celebrado durante un almuerzo de trabajo, el secretario general de Transportes del ministerio español de Fomento, Fernando Palau, dijo que España defendía la candidatura de Barcelona "o ninguna otra", explicaron fuentes diplomáticas.
Las otras candidatas a acoger la Agencia son Atenas, Bruselas, Múnich, Cardiff (Reino Unido), Liubliana (Eslovenia), Malta, Noordwijk (Holanda), Praga, Roma y Estrasburgo (Francia).
Finlandia, país que preside la UE este semestre, destacó que todas las candidaturas cumplen los criterios básicos establecidos para la futura Agencia, que controlará todo el desarrollo y explotación del sistema Galileo, explicó en rueda de prensa la ministra finlandesa de Transportes, Susanna Huovinen.
No obstante, recordó que los jefes de Estado o Gobierno de la UE se comprometieron en un Consejo Europeo celebrado en 2003 a dar prioridad a los nuevos Estados miembros para acoger las sedes de las futuras agencias europeas.
"Sería curioso que los ministros de Transportes anularan una declaración adoptada por los líderes de la Unión", consideró.
La ministra confirmó, además, que la elección de la sede no figura en el orden del día de la Cumbre europea que se celebrará en Bruselas esta semana, por lo que la decisión no podrá adoptarse hasta el próximo año, ya bajo presidencia alemana.
En todo caso, enfatizó la necesidad de lograr una "solución rápida" a la cuestión.
Por su parte, el comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot, afirmó que en la reunión de hoy no hubo ningún "bloqueo técnico" y que "cada país defendió su candidatura pero sin exageraciones y con voluntad de diálogo".
Además, agregó que el hecho de que la decisión no se haya adoptado no implicará retraso alguno en el calendario previsto para Galileo.
Barrot habló hoy a los ministros de un Libro Verde presentado por la Comisión para abrir el debate sobre la manera de implicar al sector privado en el desarrollo del sistema Galileo y del estado de las negociaciones del contrato de concesión. |
Martes, 12 Diciembre, 2006 - 04:45 |
|  |
| |