Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,
François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Furor de compras por internet no debe soslayar medidas contra fraudes | | | |
Olivia P. Tallet
Houston (Texas) - Durante el furor de compras navideñas, consumidores encuentran en internet un recurso para "cazar" ofertas e incentivos, pero expertos alertan sobre la importancia de la seguridad a la hora de comprar.
La compañía de investigación Jupiter Research proyecta que las ventas que se realizarán por internet esta temporada alcanzarán un valor de 32.000 millones de dólares.
Un indicativo de la gran actividad este año es que 11.700 millones de dólares ya fueron gastados por los consumidores a través de internet sólo entre el 1 de noviembre y el 1 de diciembre, según la compañía de investigación de mercadeo en línea comScore Networks.
"El gasto de los consumidores en línea continúa superando las expectativas e incrementándose 25 por ciento respecto al año pasado" en igual período, indicó Gian Fulgoni, presidente de dicha compañía.
Algunos de los aspectos que atraen a los consumidores a hacer compras en línea son precios competitivos, ofertas de envíos gratis y la conveniencia y comodidad de comprar desde el computador.
No obstante, el Better Business Bureau (BBB), organización que vela por las prácticas de comercio justas en EEUU, alerta a los consumidores a que sean precavidos sobre la seguridad de su información personal al comprar en este período de mayor comercio y vulnerabilidad a fraudes.
Aunque la mayoría de los consumidores cree saber cómo proteger su información por internet, también un buen número de ellos no está tomando las acciones necesarias para salvaguardar su privacidad.
Así lo indica TRUSTe, una de las mayores compañías de certificación de páginas de internet, cuyo sello, al aparecer en un portal, indica que el mismo cumple con los estándares de seguridad.
Muy pocos consumidores, por ejemplo, verifican si los portales de internet tienen declaraciones de políticas de privacidad, y sólo 20 por ciento de hecho los lee, a pesar de que éstas son medidas elementales para saber qué nivel de seguridad provee el sitio.
Por ejemplo, leyendo estas declaraciones los consumidores pueden saber si el portal codifica la información que se transmite para prevenir que piratas internautas roben información personal de tarjetas de crédito, entre otras, y la usen para timar a los usuarios.
Es común que las direcciones de los portales que tienen medidas de seguridad para transacciones monetarias en línea comiencen con HTTPS, en lugar de sólo HTTP.
Los consumidores pueden tomar varias medidas para protegerse, como nunca comprar desde una computadora pública y hacer transacciones sólo con portales reconocidos que indiquen claramente información sobre su dirección física y de contacto vía telefónica y por correo.
Si no se tiene conocimiento previo de la compañía del portal, conviene investigar un poco, por ejemplo, poniendo su nombre en un motor de búsqueda y ver si aparecen quejas o reportes de fraude relacionados, o también consultando con el BBB.
Antes de iniciar compras en línea es importante que la computadora tenga instalados y actualizados programas antivirus y anti-espías (anti-spyware), así como un "firewall", que previene intrusiones externas no autorizadas a los puertos del computador.
Una de las formas más comunes de fraude por internet se realiza a través del "phishing", mediante el cual el estafador redirige inadvertidamente al consumidor a una página no legítima -que por lo general se parece a portales conocidos- para que introduzca datos personales y de tarjetas de pago.
Para disminuir este riesgo, es preferible hacer transacciones directamente en el portal deseado, en vez de un enlace por correo electrónico o una ventana "pop-up", y fijarse bien que la dirección de la página se corresponda con la del portal legítimo, sin que cambie ninguna letra.
Por último, para comprar en línea generalmente las tarjetas de crédito pueden ser más convenientes que las de débito pues suelen tener mayor provisión de cobertura en caso de fraude, como "perdonar" al consumidor por el dinero robado, aunque conviene preguntar al banco los beneficios específicos que provee cada una. |
Jueves, 14 Diciembre, 2006 - 05:33 |
|  |
| |