Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Con números se puede demostrar cualquier cosa,

Thomas Carlyle(1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
Contacto
Cisco dona a RedIris routing CRS-1 que multiplica por 100 capacidad de la red
 
 


Madrid - La multinacional Cisco ha donado a RedIRIS, que es una de las más importantes redes del mundo académico y de investigación en Europa (gestionada por Red.es), el sistema de routing CRS-1, que multiplica por cien la capacidad de la red académica española, lo que favorecerá la conexión entre científicos.

Con este router, que es el de mayor velocidad y capacidad de la historia, toda la información que actualmente tarda en intercambiar RedIRIS un mes podría descargarse en tan sólo un par de minutos, según los responsables de Cisco, quienes valoran en torno al millón y medio de euros el sistema.

El acto celebrado hoy para la cesión de este sistema, con 92 terabits por segundo de capacidad de transmisión, fue presidido por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, quien calificó de "salto inmejorable" la adquisición de este aparato, que mejorará "nuestras capacidades de investigación y desarrollo".

A la cita asistieron también el secretario de Estado de Telecomunicaciones y presidente de Red.es (adscrita al Ministerio de Industria), Francisco Ros, el secretario general de Política Científica y Tecnológica del Ministerio de Educación (MEC), Francisco Marcellán, y el vicepresidente de la Región Mediterránea de Cisco, Jordi Botifoll.

Ros y Marcellán valoraron la cesión de este router, sobre la que dijeron que es una iniciativa fruto de la cooperación entre el sector público y privado, algo que consideran necesario para el fomento de la investigación y el desarrollo en España.

Entre otras posibilidades, este router permite descargar la colección impresa entera de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 4,6 segundos, frente a una conexión por módem que tardaría 82 años.

Asimismo garantizaría que 15 millones de personas vieran de forma simultánea vídeo bajo demanda de alta capacidad, algo que requiere una velocidad de 6 MB por segundo por usuario, y también permitiría, por ejemplo, que la mitad la población en España descargara al mismo tiempo un archivo de 2,4 MB.

Con este router, la comunidad científica y académica española podría controlar instrumentos científicos en cualquier parte del mundo, y al mismo tiempo participar en teleconferencia con otros investigadores sin moverse de su laboratorio, y además seguir una clase o un congreso sin tener que desplazarse o realizar cálculos con el supercomputador en red disponible en cada momento.


Miércoles, 20 Diciembre, 2006 - 11:41
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready