Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,
Julio Verne(1928-1905). Escritor francés, pionero de la ciencia ficción | Contacto |
---|
|
| Un adolescente virtual conciencia a jóvenes de pobreza en plataforma Internet | | | |
Madrid - Un adolescente rodeado de cajas de cartón, periódicos viejos y un cartel donde pide ayuda es la imagen que la ONG Mensajeros de la Paz ha elegido para "llegar a los jóvenes" a través de una conocida plataforma de ocio virtual en Internet.
"Ayuda a un niño a tener una segunda oportunidad en su Primera Vida" es el lema que este adolescente virtual lleva, desde el 4 de diciembre, en "Second Life", un mundo construido con tecnología tridimensional para Internet donde sus habitantes llevan una vida paralela a la real.
La creación de estos "avatares" -nombre de los personajes- es el resultado de una "acción experimental para acercarnos a los jóvenes", indicó a EFE la portavoz de esta asociación, Ana de la Calle.
En las dos semanas que lleva en funcionamiento, los jugadores reunieron en la moneda de la plataforma el equivalente a 30 dólares, que se hacen efectivos con un sistema de pago electrónico, "con los que ya da para apadrinar a un niño".
En la plataforma "donde no hay feos, enfermedades y todo es bonito" el personaje de la ONG se diferencia por su entorno y por ser de color, "porque, tristemente, si fuera blanco no hubiera llamado la atención", opinó.
El proyecto, ideado por una agencia de publicidad que colabora con la entidad, "no se centra en el aspecto económico sino en hacer una llamada de atención a los jóvenes a los que tenemos menos acceso", aclaró De la Calle.
Añadió que el personaje estará "de forma indefinida" y, vista la buena acogida que han tenido, previsiblemente continuarán creando acciones de este tipo dirigidas a los usuarios de esta tecnología.
La iniciativa pertenece al llamado "márketing viral", una técnica de mercadotecnia que aprovecha el efecto de red social creado por las nuevas tecnologías.
Estas prácticas "son un soporte de comunicación muy bueno para las ONG porque no cuestan nada y es una forma de llegar a nuevos públicos", aseguró De la Calle. |
Jueves, 21 Diciembre, 2006 - 12:05 |
|  |
| |