Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| Sistema español Spainsat/XTar ya da cobertura a tres Gobiernos extranjeros | | | |
Madrid - Los satélites Spainsat/XTar-Eur, que entraron en funcionamiento al completo hace siete meses, darán también cobertura al ministerio de Defensa belga, con lo que ya son tres los países extranjeros que utilizan la capacidad de este sistema de comunicaciones gubernamentales español.
Según explicó hoy a Efe Roberto López, consejero delegado de la empresa propietaria, Hisdesat, desde el comienzo el sistema da servicio, además de al Gobierno español, a la secretaría de Estado norteamericana y el ministerio de Defensa danés.
Ahora, Hisdesat acaba de ganar el concurso convocado por el Gobierno belga hace ocho meses para dotar a sus fuerzas armadas de comunicaciones seguras por satélite.
Se trata de un contrato indefinido cuyo importe irá dado en función de la capacidad que el ministerio de Defensa belga utilice cada año, aunque la facturación total serán, "seguro", varios millones de euros, según López.
Gracias a la puesta en marcha del sistema, que da también servicio, aunque esporádicamente, a otros países, Hisdesat ha facturado más de 32 millones de euros, que permitirán cerrar el ejercicio con unos beneficios, antes de impuestos, de 6 millones de euros, "resultados muy superiores a las previsiones iniciales", explicó el consejero delegado de la empresa.
"Este año ha sido excelente gracias al lanzamiento del Spainsat y de la entrada en funcionamiento de todo el sistema, y el contrato con el Gobierno belga ha sido un colofón muy importante", dijo.
En España sólo existen dos operadores de satélites: Hispasat, que es privado y se dedica fundamentalmente a las comunicaciones, e Hisdesat, gubernamental y que sólo puede ser usado por los gobiernos y sus administraciones.
Spainsat/XTar-Eur, un proyecto en el que se han invertido 415 millones de euros, asegura y provee de comunicaciones con la "más avanzada tecnología, seguridad, eficacia y rapidez y se ha constituido como un suministrador importante", según López.
"Además, conseguir contratos internacionales es la mejor forma de concretar la presencia de las industrias españolas en el contexto internacional, tan importante y tan exigente", añadió.
Con el Spainsat, lanzado el 12 de marzo de este año y operativo desde finales de abril, se completó el programa español de comunicaciones gubernamentales por satélite, iniciado el 12 de febrero de 2005 con el Xtar-Eur y con el que se pretende satisfacer los requisitos operativos del ministerio de Defensa hasta 2020.
El Spainsat incorpora la tecnología del Xtar-Eur, con el que el sistema de comunicaciones gubernamental español logra cobertura en las dos terceras partes de la Tierra, desde Denver a Singapur.
Con este programa de comunicaciones, España ha triplicado su ancho de banda y ha conseguido mayor potencia, de forma que pueden transmitirse mapas, imágenes en movimiento o fotografías con seguridad total y velozmente, con un sistema de encriptado, gracias a la antena IRMA, que elimina cualquier posibilidad de interferencias.
Entre el Spainsat y el Xtar-Eur Defensa tiene cobertura sobre cualquier misión en el exterior, 24 horas al día todo el año. |
Jueves, 21 Diciembre, 2006 - 05:07 |
|  |
| |