Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
China sigue casi incomunicada, aunque con leves mejoras en las redes
 
 


Pekín - Los problemas para llamar desde China al extranjero o acceder a la "web" en otros países se mantienen hoy, después de que el terremoto del pasado 26 de diciembre en Taiwán dañara los cables submarinos de telecomunicaciones en el Océano Pacífico, aunque se experimentaron leves mejoras.

No obstante, continúa en Pekín o Hong Kong el "caos ciberespacial", como lo llaman algunos medios chinos, aunque los técnicos chinos dispusieron ayer conexiones alternativas que, al menos, permitieron usar populares programas como el Skype o acceder sin problemas desde China a webs hongkonesas, ayer inaccesibles.

Los responsables de China Telecom y China Netcom, las dos principales operadoras de redes de datos en China, declinaron hacer hoy nuevos comentarios sobre la situación, ni supieron adelantar durante cuánto tiempo más se prolongará.

Asimismo, el Ministerio de Telecomunicaciones chino se negó también a dar ningún tipo de información a los usuarios.

Por su parte, el diario "South China Morning Post" mantiene que podría tardarse hasta tres semanas en restablecer la normalidad en el sistema de comunicaciones transoceánico, que también ha causado problemas a Japón, Corea del Sur y a otros países de Asia Oriental.

China Telecom adelantó ayer que al menos seis cables submarinos habían quedado cortados a raíz del seísmo, de 6,7 grados en la escala abierta de Richter y que causó dos muertos en Taiwán el pasado martes.

Las redes alternativas, aunque permiten un lento acceso a páginas "web" extranjeras, se van saturando a medida que pasan las horas, ya que no están tan preparadas como las submarinas -de fibra óptica- para atender un alto número de usuarios.

La página "web" del diario estatal "China Daily", que ayer apenas concedió espacio en sus páginas al problema, pero hoy lo sitúa como el principal del día, recuerda que no es la primera vez que China vive una situación de "incomunicación" como la actual.

En 2001, cables submarinos de la red de comunicaciones entre China y EEUU fueron cortados accidentalmente por barcos pesqueros, generando problemas en la red similares a los que se viven esta semana.

Precisamente, este mes, EEUU, China, Taiwán y Corea del Sur anunciaron que se construirá una nueva red de cables submarinos en el Pacífico, con inversión de las telefónicas de todos estos países, para responder a la creciente demanda de mayor velocidad de transmisión de datos, ya que la red actual se está saturando.


Jueves, 28 Diciembre, 2006 - 04:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready