Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
La telefonía móvil de la India se juega en una partida de póquer
 
 


Fernando A. Busca Nueva Delhi - Tras el interés mostrado por Vodafone y Reliance, el anuncio del grupo Essar de que entra en liza por hacerse con el control total de la cuarta operadora de telefonía móvil de la India ha puesto al rojo vivo el sector de las telecomunicaciones indio.

El enorme potencial que las telecomunicaciones tienen en un país con más de 1.000 millones de habitantes y un crecimiento desbocado ha ubicado en la India una de las grandes batallas del sector de la telefonía móvil, en plena consolidación global.

La inglesa Vodafone, la india Reliance Communications y ahora la también india Essar ya manosean sus cartas en una partida a la que también están invitados la malaya Maxis Communications y la egipcia Orascom.

El objetivo de todas ellas es hacerse con el control de Hutchinson-Essar, una joint-venture (sociedad de riesgo compartido) valorada en 18.000 millones de dólares y participada en un 33 por ciento por Essar.

El otro 67 por ciento es propiedad de Hutchinson Telecommunications International, una filial de Hutchinson Whampoa, controlada por el hombre más rico de Asia, el hongkongés Li Ka Shing, conocido por saber sacar tajada vendiendo a tiempo.

Vodafone ha comenzado la partida con cartas mediocres, lastrada por una compra en Turquía que disgustó a los dueños de la empresa inglesa ya que la compañía pagó más de lo debido.

La firma inglesa desea entrar en potentes mercados emergentes con gran potencial de crecimiento para acelerar el ritmo de crecimiento de sus beneficios.

Por su parte, la india Reliance Communications, controlada por el poderoso Anil Ambani, no muestra los naipes que le han llegado y no ha emitido ningún comunicado sobre la operación.

No obstante, diversos analistas han declarado en la prensa económica india que la opción Reliance, la segunda operadora de móviles de la India, lograría mayores sinergias que la de Vodafone, que simplemente posee un 10 por ciento de Barthi Airtel, la primera operadora del mercado indio.

Arun Sarin, el consejero delegado de Vodafone, quien nació, creció y fue educado en la India, declaró recientemente que estaría interesado en aumentar su participación en Airtel, pero esta opción quedó descartada después de que Sunil Bharti Mittal, fundador y presidente de la compañía, se mostrara reticente a esa operación.

Pero el jugador que se ha limitado a poner cara de póquer y no abrió la boca hasta ayer fue el grupo Essar, en un movimiento que trastoca las posiciones de fuerza en la partida librada hasta ahora.

Essar es muchísimo más pequeña que Vodafone o Reliance, pero se encuentra en una posición cómoda: si Hutchinson vende su 67 por ciento en Hutchinson-Essar a una empresa india, tiene la obligación de consultar primero al grupo Essar, por ser su socio en la joint venture.

Sin embargo, si Hutchinson decide vender su parte a una empresa extranjera, caso de Vodafone, no tiene por qué consultar a su socia india.

De modo que Essar tiene tres opciones: comprar la parte de Hutchinson y quedarse con el 100 por ciento de la joint venture; vender su parte y sacar una buena tajada; o quedarse como está con un nuevo socio.

Reliance y Vodafone, sin embargo, tienen debilidades en sus posiciones.

Reliance Telecommunications posee una enorme cantidad de dinero gracias a los beneficios que su propietario, Anil Ambani, logra de las actividades que su empresa, Reliance, desempeña en otros sectores de la boyante economía india.

Sin embargo, dado el origen indio de la empresa, Reliance es la segunda en la cola tras el grupo Essar.

Y, a pesar de su dimensión global, la dirección de Vodafone se ve presionada por el deseo de los dueños de la empresa de ver crecer el valor de las acciones de la compañía.

Según afirma hoy la agencia PTI, ayer directivos de Vodafone y Essar se encontraban en Hong Kong y cada uno de ellos formalizó una oferta ante los de Hutchinson.

Las cartas están sobre la mesa.

Y en el horizonte: la subasta de licencias para la telefonía móvil de tercera generación, una tecnología cuya entrada en funcionamiento está prevista para la segunda mitad de 2007.


Jueves, 28 Diciembre, 2006 - 09:57
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready