Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
El "caos cibernético" puede afectar a miles de estudiantes chinos
 
 


Pekín - Los miles de estudiantes chinos que cada año van al extranjero para continuar sus estudios superiores están entre los principales afectados por el "caos cibernético" que estos días se ha creado en Asia Oriental, ya que es posible que muchos de ellos no puedan mandar a tiempo sus solicitudes de admisión.

Según señalaron hoy responsables de educación chinos a través del diario "Nuevo Pekín", la avería de los cables submarinos que enlazan vía telefónica e internet a China con el resto del mundo ha cortado las posibilidades de solicitud en universidades de EEUU, Francia y otros países, precisamente en los días más cruciales para ello.

Cada año van al extranjero más de 100.000 estudiantes chinos de enseñanza superior, en general los que tienen mejores expedientes académicos o aquellos que proceden de familias con altos ingresos.

La mayoría de las solicitudes han de hacerse a través de formularios en páginas web de las universidades, que requieren una velocidad alta de Internet, por lo que los "atajos" que China está intentando para mantener las telecomunicaciones con el resto del mundo no están sirviendo a los estudiantes.

Muchas de las universidades foráneas dan por finalizado el plazo de admisión a mediados de enero, por lo que gran parte de los estudiantes se podrían quedar sin acceso a los centros extranjeros si los problemas de comunicación se prolongan durante tres semanas (tiempo que más o menos se va a tardar en reparar las redes).

El Centro de Estudiantes Chinos en el Extranjero ha intentado calmar a los preocupados estudiantes chinos asegurando que intentará que las universidades foráneas hagan una excepción y alarguen los plazos de solicitud para los jóvenes del país asiático.

Reino Unido, Australia, EEUU, Nueva Zelanda, Holanda, Corea del Sur, Japón, Rusia, Canadá, Italia, Francia y Alemania son los destinos favoritos de los estudiantes chinos que continúan sus carreras en el extranjero.

Muchos de ellos obtienen trabajo y se quedan a vivir en esos países, aunque China lleva a cabo campañas para intentar captar a cada vez más estudiantes de ultramar y evitar así la habitual "fuga de cerebros".

Otros muchos colectivos y servicios se ven afectados por los problemas de las telecomunicaciones en China, Hong Kong y otras zonas de Asia Oriental, aunque por ahora no hay datos sobre pérdidas económicas, que podrían ser millonarias.

Servicios de compras a través de Internet con sede fuera de China (eBay, Alibaba, Amazon, etc) podrían estar entre los más afectados por el fallo en las telecomunicaciones, aunque muchos de ellos tienen versiones en territorio chino que siguen funcionando sin problemas.

Pese a que ayer, jueves, se notó una gran mejoría en el servicio de Internet, el tráfico de datos vuelve a ser muy lento hoy, lo que parece indicar que los problemas se prolongarán durante muchos días, con altibajos.

Las operadoras chinas de telefonía aseguraron hoy que se ha recuperado un 60 por ciento de la capacidad de comunicación con el exterior, mientras que MSN (el servicio de chat de Microsoft) afirmó que ya es posible volver a usar esta herramienta, una de las más populares entre los internautas chinos.

Fuentes de China Netcom, una de las operadoras, reconocieron que todavía "no hay grandes progresos" en las operaciones de reparación de los cables en el Océano Pacífico, que podrían prolongarse durante varias semanas y en las que participan seis barcos con técnicos a bordo.

"No podemos garantizar alta velocidad ni estabilidad, los caminos alternativos son más lentos que la autopista (en referencia al cable submarino Pacífico)", destacó hoy un responsable de China Mobile, una de las empresas que ofrecen servicios de Internet.

China es el segundo país del mundo en internautas (más de 130 millones), sólo por detrás de EEUU.

Los internautas chinos ya están acostumbrados a una red informática con "problemas", debido a la censura que su gobierno impone a decenas de miles de páginas web extranjeras.


Viernes, 29 Diciembre, 2006 - 10:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready