Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La duda es la madre del descubrimiento
Ambroise Bierce(1842-1914). Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| China admite que problemas comunicación con exterior seguirán hasta 15 enero | | | |
Pekín - Un comunicado de China Telecom, una de las principales proveedoras de internet chinas, reconoció que hasta el 15 de enero no se resolverán los actuales problemas para acceder a webs extranjeras, consecuencia del terremoto del día 26 de diciembre y los daños causados a la red submarina.
La empresa reiteró que cinco barcos han sido enviados para reparar los daños de al menos seis cables que unen la conexión de internet y telefónica de China con el resto del mundo, "pero el mal estado de la mar está haciendo muy difícil el trabajo".
En Hong Kong todavía han pedido más paciencia, y la Oficina de la Autoridad de Telecomunicaciones en la ex colonia advirtió de que se tardará un mes en regresar a los niveles normales de comunicación.
El terremoto, de unos 7 grados en la escala de Richter y que causó dos muertos en Taiwán, hizo que algunos de los cables quedaran enterrados bajo el lecho marino, mientras que otros están "enmarañados", aseguró China Telecom.
Los técnicos de la empresa calculan que habrá que extender 400 metros nuevos de cable para que los internautas chinos puedan volver a tener un acceso en condiciones a las webs foráneas.
El día siguiente al del terremoto China quedó prácticamente incomunicada por teléfono e internet, mientras que en jornadas posteriores las telefónicas y servidores de internet dispusieron "atajos" para garantizar la comunicación, aunque es más lenta de lo normal y en momentos de saturación es apenas imposible navegar.
Hoy el servicio de internet funciona mejor que en los cuatro días anteriores, quizá debido a que muchos chinos no utilizan el ordenador hoy y prefieren preparan la fiesta de llegada del Año Nuevo, por lo que las líneas están menos saturadas.
Según los técnicos, estos días va a ser más rápido acceder a páginas web europeas (con las que se han buscado conexiones terrestres o por satélite) que con las norteamericanas, dado que en este segundo caso el cable submarino era casi la única opción.
El problema, que ha afectado a gran parte de Asia Oriental, ha mostrado la vulnerabilidad de Internet y la urgente necesidad de crear conexiones alternativas a la red "madre" del Océano Pacífico.
A mediados de diciembre, grandes empresas de telefonía de China, Corea del Sur, Taiwán, Japón y EEUU ya acordaron construir un nuevo cable submarino transpacífico que admitirá 60 veces más tráfico de datos que el que esta semana se ha roto. |
Domingo, 31 Diciembre, 2006 - 12:31 |
|  |
| |