Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
China no recuperará la normalidad en internet hasta final de mes
 
 


Pekín - Los servicios de internet en China, muy afectados a causa de un terremoto ocurrido en Taiwán el pasado 26 de diciembre, no volverán a la normalidad al menos hasta finales de enero, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

Las operadoras chinas habían prometido que el 15 de enero volvería a ser posible la comunicación normal con webs extranjeras, pero parece que los trabajos de reparación de los cables oceánicos durarán más tiempo del esperado.

Tras el terremoto, siete barcos han trabajado contrarreloj para restablecer las comunicaciones, según la operadora China Netcom (CNC), pero se han topado con el mal tiempo que, junto a la propia naturaleza del fondo marino y el hecho de haber minusvalorado en principio el alcance de los daños, ha retrasado las labores.

China Telecom, por su parte, ha añadido que la densa e intrincada distribución de las redes transoceánicas es otro de los elementos que han demorado los trabajos de reparación.

Entretanto, muchos dominios ".com" chinos se han visto obligados a cerrar y han sido numerosos los internautas que han mostrado su malestar por lo que está ocurriendo: una avería que impide o ralentiza hasta el hartazgo el acceso a portales extranjeros, servicios de correo, chats, blogs y muchas otras webs.

Por su parte, un experto en telecomunicaciones de la Universidad de Pekín señaló que lo sucedido ha encendido todas las alarmas, ante la absoluta dependencia que la industria de la información asiática tiene de EEUU.

A finales del año pasado, China Telecom y CNC firmaron un acuerdo con tres operadores extranjeros para tender una red transpacífica con una amplitud de banda 60 veces mayor que la actual que conecte a EEUU, Corea del Sur, Taiwán y China, pero no estará operativa hasta 2008.

El nuevo cable conectará directamente las ciudades orientales chinas de Shanghai y Qingtao con la estadounidense de Oregón a través de una ruta que evitará las áreas más propensas a los movimientos de tierra, para minimizar los daños en la red por causas naturales.


Jueves, 11 Enero, 2007 - 04:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready