Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
Ministro venezolano asegura nacionalización de telefónica impulsará desarrollo de sector
 
 


Caracas - La nacionalización de la telefónica CANTV servirá para desarrollar y diversificar los servicios de telefonía e Internet en Venezuela, afirmó hoy el titular del nuevo Ministerio del Poder Popular para Telecomunicaciones e Informática, Jesse Chacón.

Chacón sostuvo que el Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, pagará el "precio justo" por la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), privatizada en 1991, aunque aclaró que aún no se ha definido el "mecanismo" para su adquisición.

Resaltó además que el Gobierno anunció el lunes pasado la "nacionalización de la empresa CANTV por ser estratégica, no la nacionalización del sector telecomunicaciones" en Venezuela.

"Una vez que CANTV pase a manos del Estado, respetando el marco constitucional y legal (...) y dando el pago justo por su valor, vamos hacia una política de desarrollo (de telecomunicaciones) en todo el espacio venezolano", declaró Chacón.

Chacón argumentó que la telefónica acapara "el 83 por ciento" del mercado local de Internet, debido a que su "condición de dominio en el transporte (de data y voz) ha traído como consecuencia que desaparezcan todos los (demás) operadores".

Agregó que dada la visión "capitalista" de la CANTV, sólo se han desarrollado redes de fibra óptica en la zona centro-costera venezolana, donde de asienta la mayoría de la población del país.

"Lo que está planteado es la nacionalización como mecanismo para, a través de la red de transporte (fibra óptica de CANTV) darle entrada a nuevos operadores" de telefonía y otros servicios de telecomunicaciones para abastecer a todas las zonas del país, declaró Chacón a los periodistas.

Chávez anunció el lunes la nacionalización de la CANTV y del sector eléctrico por "estratégicos", al juramentar al nuevo gabinete que lo acompañará en su tercer mandato consecutivo (2007-2013).

La CANTV, cuyo mayor accionista es la estadounidense Verizon Communications y donde la española Telefónica cuenta con un 6 por ciento accionarial, es la empresa privada más grande del país y lidera la telefonía fija y móvil venezolana.

El anuncio de la nacionalización provocó el martes el desplome en un 30,7 por ciento de las acciones de la telefónica en la Bolsa de Caracas, por lo que sus cotizaciones fueron suspendidas durante 48 horas.

La Comisión Nacional de Valores levantó hoy la suspensión a CANTV y las acciones se reactivaron con un alza de 11,44 por ciento, informó la Bolsa de Valores de Caracas.

Analistas locales señalaron que la subida en las cotizaciones de la CANTV obedeció al anuncio gubernamental de que la nacionalización de esa empresa incluye compensaciones para los accionistas.


Viernes, 12 Enero, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready