Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,

José Ortega y Gasset(1883-1955)
Filósofo español.
Contacto
Móvil reaviva el comercio y cuando fallan las líneas entretiene a los afganos
 
 


Naweed Haidary Kabul - El boom de las telecomunicaciones que experimenta hoy Afganistán, donde millón y medio de personas ya disponen de teléfono móvil, está ayudando a reavivar el comercio en un pueblo tradicionalmente negociante.

Y, cuando las líneas fallan, como es frecuente, ayuda a entretenerse a la población, que escucha música grabada en su móvil cuando no hay electricidad para poner la televisión o la radio, algo también habitual.

La expansión de las telecomunicaciones está trascendiendo el límite de los entornos urbanos y se está demostrando como un elemento fundamental en la reconstrucción de un país hecho añicos tras décadas de guerra.

Actualmente, existen tres operadoras de móviles que cubren casi toda la extensión del territorio afgano.

"Realmente necesitaba un teléfono móvil, porque mis hermanos viven en el extranjero", dice un médico residente en Kabul.

Según el Ministerio de Comunicaciones, más de un millón y medio de personas poseen un móvil en Afganistán, un país con 29 millones de habitantes.

Esto supone un cambio considerable si se compara con el momento del desplome del régimen integrista talibán, cuando existía sólo una línea de teléfono analógica para cada 1.500 personas.

En aquella época, sólo unos pocos tenían el privilegio de poseer un teléfono móvil, cuyo funcionamiento era posible únicamente gracias a los servicios de "roaming" de las compañías de los países vecinos.

Jan Mohammad, un mercader afgano que comercia dentro del país, explica que "a pesar de que es caro", tener un celular es "realmente útil" para gente como él.

Afganistán tiene una larga tradición negociante, dada su estratégica posición en un importante cruce de rutas comerciales en Asia, por eso Mohammad dice que "gracias a las nuevas herramientas de comunicación", los afganos tienen de nuevo la oportunidad de "desempeñar su rol tradicional en el comercio".

Además de los móviles, la red de teléfonos públicos, que había quedado totalmente destruida por la guerra, está siendo restaurada en la capital, donde hay 300 cabinas en funcionamiento.

Afganistán consiguió en marzo de 2003 su propio dominio de internet (.af) y los Internet-cafés proliferan como hongos por las calles de Kabul.

Los móviles no sólo conectan a los afganos entre sí y con el mundo, sino que además proporcionan nuevas oportunidades para montar otros pequeños negocios al calor de la telefonía.

Ahmed Farshid, un avispado adolescente de 16 años, ya regenta uno de estos negocios.

Sentado frente a un ordenador en un repleto mercado, Farshid descarga archivos de audio y vídeo a las terminales de móvil de sus clientes, que lo ayudan a mantener económicamente a una familia de siete miembros.

Como mucha gente que se busca la vida en Kabul, Farshid es un entusiasta emprendedor, que cobra 20 afganis (alrededor de medio dólar) por cada canción que traslada de la red al móvil de sus clientes.

"Empecé este negocio hace seis meses, lo aprendí en Pakistán cuando estuve allí refugiado", explica Farshid mientras navega en Internet buscando la canción favorita de un cliente.

El joven empresario asegura que, a veces, algún cliente no se contenta con una sola tonada y le pide "hasta 20 a la vez".

Los usuarios jóvenes más aficionados a estos servicios son habituales en las calles de Kabul, donde se reúnen alrededor de ordenadores en el centro de la ciudad.

"No tenemos electricidad para ver la televisión o escuchar la radio, así que escuchamos canciones con nuestros teléfonos móviles cuando nos aburrimos", relata Abdul Ghafoor, uno de los clientes de estos puestecillos callejeros.

Ghafoor admite que el servicio "es caro y, a veces, no funciona", pero de todas formas le gusta porque puede escuchar música, un hobby estrictamente prohibido y penado hasta hace apenas cinco años, durante el régimen talibán.


Martes, 16 Enero, 2007 - 12:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready