Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| ESA dice que su responsabilidad en Galileo se limita a 4 primeros satélites | | | |
París - El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jean-Jacques Dordain, insistió hoy en que su responsabilidad en el programa europeo de navegación por satélite Galileo, que sufre importantes retrasos, se limita al lanzamiento de los cuatro primeros satélites.
"La ESA no es el actor piloto en la fase de despliegue" de la constelación de satélites prevista por el programa Galileo, dijo Dordain en una conferencia de prensa de presentación de los principales planes para 2007.
Preguntado por el papel de la agencia en los retrasos de este dispositivo, subrayó que la responsabilidad de la ESA se limita a los dos demostradores y los cuatro primeros satélites.
El contrato para esos satélites que deben ser puestos en órbita a finales de 2008 y comienzos de 2009, con un valor global de 1.000 millones de euros, se firmó a comienzos del pasado año, recordó.
Añadió que el despliegue de la constelación de satélites de Galileo, concebido como una alternativa al sistema estadounidense GPS, y su posterior explotación competen al concesionario Galileo, que todavía no está activo porque no se ha decidido entre los candidatos industriales.
No obstante, Dordain manifestó su interés en que Galileo se desarrolle sin retrasos y subrayó que "es un programa en el que Europa se juega su credibilidad" en el terreno de la política espacial.
El director general consideró que para la ESA, como el pasado año, 2007 "será también un año importante" y destacó cuatro ámbitos de actividad, el primero de ellos la participación en la Estación Espacial Internacional (ISS), ya que con el lanzamiento de Columbus en octubre "nos convertiremos en copropietarios".
Esa nueva situación se traducirá, entre otros aspectos, en el envío de tres astronautas europeos a la ISS, comentó Dordain, quien reiteró su voluntad de que el nuevo vehículo de transporte que los europeos han preparado para aprovisionar la estación se lance en las dos posibilidades que se manejan, a "finales de julio" o "comienzos de septiembre".
En el terreno del medio ambiente, explicó que la agencia trabaja en tres satélites que deben lanzarse en 2007-2008, uno referido a los campos de gravedad terrestre y la circulación de los océanos, otro sobre la humedad de los suelos y la salinidad de los mares y el tercer relativo a los vientos.
Anunció el lanzamiento este año de una licitación para una plataforma geoestacionaria en la actividad de telecomunicaciones y dijo que espera que se cierre el dossier del satélite Alfasat, con la selección del operador que se hará cargo, tras la calificación de dos candidatos, Inmarsat y Eutelsat.
Dordain recordó que en mayo habrá un Consejo de Espacio, reunión del propio consejo de la ESA con el Consejo Europeo, e indicó que, de cara al encuentro ministerial de 2008, se estudia la acogida en la agencia de nuevos Estados miembros.
La ESA cuenta en la actualidad con 17 países, su presupuesto para 2007 es de 2.975,4 millones de euros y los principales contribuyentes son Francia (25,32 por ciento), Alemania (19,44%), Italia (12,43%), Reino Unido (8,17%), Bélgica (4,88%), España (4,75%), Suiza (3,12%) y Holanda (2,52%). |
Miércoles, 17 Enero, 2007 - 06:00 |
|  |
| |