Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
Grupos aprueban nueva ley permitirá recogida firmas por internet
 
 


Madrid - La Comisión Constitucional del Congreso aprobó hoy, con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, la reforma de la ley orgánica que regula la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que permitirá la recogida de firmas a través de Internet y medios electrónicos.

La nueva ley, que el Pleno del Congreso aprobará la próxima semana antes de su envío al Senado, introduce otras novedades que facilitarán los trámites para que los colectivos ciudadanos puedan proponer cambios legislativos con el aval, al menos, de medio millón de firmas.

La iniciativa legislativa popular es un derecho recogido en la Constitución que está regulado por una norma que entró en vigor en 1984.

La nueva ley autorizará la firma electrónica, que tendrá igual valor jurídico que la manuscrita siempre que se ajuste a lo que establece la legislación vigente y no la Junta Electoral Central, como se acordó en la fase de ponencia.

Los promotores de una iniciativa legislativa dispondrán de más tiempo para recabar el medio millón de firmas.

El plazo se amplía de seis a nueve meses, manteniéndose la posibilidad de solicitar una prórroga de otros tres meses si lo autoriza la Mesa del Congreso.

En caso de que la iniciativa se admita a trámite, se fija un plazo de seis meses para que el Pleno del Congreso debata si la toma o no en consideración.

Otra novedad es que los pliegos de recogida de firmas podrán estar escritos, además de en castellano, en las lenguas cooficiales.

La subvención del Estado para cubrir los gastos que entrañan la difusión de la proposición legislativa y la recogida de firmas se eleva de 30 millones de pesetas a 300.000 euros.

También se abre la posibilidad a que un representante de la comisión promotora defienda la iniciativa durante la tramitación parlamentaria.

El ponente socialista, Elviro Aranda, se felicitó del consenso alcanzado en torno a una ley "básica" para la participación de los ciudadanos en la actividad política y que, según él, ha tenido un uso "deficiente" desde 1984.

El diputado del PP José Antonio Bermúdez de Castro coincidió en que "son muchos los pasos" dados para actualizar esta norma, que también consideró fundamental en un modelo de democracia representativa como el español.

IU-ICV, autor de la propuesta a partir de la cual se tramitó esta reforma, opinó que el texto aprobado "no es el mejor", pero satisface sus expectativas, según su portavoz, Gaspar Llamazares.


Miércoles, 15 Febrero, 2006 - 01:19
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready