Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.
François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| La regulación marcará nueva etapa de infraestructuras y servicios de telecos | | | |
Madrid (EFE).- La regulación de las telecomunicaciones entra este año en una etapa difícil en la que los costes dejarán de ser la mayor preocupación y lo fundamental serán los nuevos servicios a través de redes de alta capacidad, dijo a EFE, Francisco Carvajal, socio de la consultora Accenture.
El socio de la consultora explico a EFE que en 2006 se ha cerrado el ciclo de la recuperación que comenzó en 2001 tras el estallido de la burbuja y ahora se abre una nueva etapa de convergencia de infraestructuras que durará varios años.
Hasta ahora, la reducción de precios era el objetivo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, pero en la nueva etapa se trata de estimular la aparición de nuevas redes que soporten los nuevos servicios.
Carvajal explicó que el año 2006 ha estrenado los primeros productos fijo-móvil y aportado fundamentalmente la "paquetización" de la oferta con el triple y el cuádruple play y en 2007 se profundizará en la oferta de televisión por IP (protocolo Internet) que aportará la televisión a la carta que se complementará con la televisión de alta definición.
El desarrollo de la televisión por IP y los nuevos servicios que traerá, dijo, exige nuevas infraestructuras de banda ancha y para ello hay que incentivar a los operadores.
Francisco Carvajal dijo a EFE que Internet, tras la democratización inicial que ha permitido el desarrollo del mercado, tiene que entrar en una etapa en la que la parte de la red de mayor calidad debería evolucionar hacia el pago.
El primer intento en Europa ha sido en Alemania en donde finalmente Deutsche Telekom ha tenido que abrir a los competidores su red de alta capacidad.
Para Carvajal ha sido el comienzo del debate europeo en el que debería haber una legislación europea común sobre las nuevas infraestructuras.
Añadió que este debate, que comenzó en España el año pasado, seguirá este año y que Accenture está preparando con el centro de estudios Enter el primer encuentro empresarial para analizar el futuro de la regulación.
En la etapa que ahora comienza y que se prolongará probablemente hasta el 2010, la convergencia hará que los usuarios dejen de percibir cuando utilizan las redes fijas, inalámbricas o móviles y los fundamental será el ancho de banda que en el 2007 llegará a los 24 megas.
Carvajal destacó el reto que tienen las operadoras para gestionar sus redes ya que las tecnologías que antes duraban 15 años tienen en la actualidad un ciclo de cinco años, por lo que tienen que convivir las tradicionales y las más revolucionarias como la FTTH con capacidad hasta los 48 megas.
El representante de Accenture dijo que España es un país privilegiado ya que en él están presentes los operadores principales de todo el mundo por lo que cuenta con los últimos servicios.
Destacó la fuerza de Telefónica que en 2006 consolidó la operación de 02 y que es el primer operador de telecomunicaciones del mundo detrás de los gigantes chinos.
Sobre la telefonía móvil dijo que la penetración está por encima del cien por cien y que hay un alto grado de competencia donde el nuevo operador Yoigo tendrá que buscar su sitio.
En relación a los operadores móviles virtuales dijo que hay fundamentalmente de dos tipos, los revendedores y aquellos que utilizarán esta nueva capacidad para completar su oferta de telecomunicaciones. |
Domingo, 21 Enero, 2007 - 07:05 |
|  |
| |