Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.

Charles Darwin(1809-1892).
Biólogo británico.
Contacto
Biblioteca Cervantes dedica un portal a Manuel Alvar, ex director de la RAE
 
 


San Vicente del Raspeig (Alicante) - La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC), con sede en la Universidad de Alicante, inaugura hoy una sección dedicada al filólogo, investigador y director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) entre 1988 y 1991 Manuel Alvar.

En un comunicado, la dirección del portal informó de que, en la dirección "www.cervantesvirtual.com/bib_autor/manuelalvar", se recoge una amplia selección de sus trabajos relacionados con los distintos campos de la Filología Española, desde la Historia de la Lengua a la Literatura Contemporánea.

También se centra en su paso por la Sociolingüística, la Crítica Literaria, la Dialectología, la Literatura Sefardí, la Lexicografía, la Lingüística Aplicada y la Literatura Medieval, y se incluye un álbum de fotos con instantáneas de la vida académica, pública y familiar de este gran conocedor del español.

Alvar (Benicarló, 1923-Madrid, 2001) está considerado como el gran maestro de la Filología de la segunda mitad del siglo XX y cultivó la Geografía Lingüística y la Dialectología del español por el mundo, así como la Historia de la Literatura Medieval y Contemporánea.

Además, fue ejemplo paradigmático de profesor universitario dedicado a sus alumnos e investigador infatigable, como acreditan sus numerosas publicaciones.

Fue miembro de la Real Academia Española desde 1975, y la dirigió entre 1988 y 1991, mientras que en 2000 ingresó en la Real Academia de la Historia y fue distinguido como miembro honorario de más de una docena de academias españolas, europeas y americanas.

Recibió el Premio Rey Juan Carlos, el Nacional de Ensayo y el Menéndez Pelayo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, además de otros importantes galardones, como el Antonio de Nebrija o el "Award Excellence in Research" (State University de Nueva York).

También fue investido "doctor honoris causa" por una treintena de universidades de Europa y América, entre otras la de Alicante (1993).

Entre las obras más importantes de Manuel Alvar destacan sus estudios de literatura medieval, renacentista y contemporánea, sus manuales de dialectología hispánica (El español de América y El español de España) y sus atlas lingüísticos de España e Hispanoamérica: Andalucía, Canarias, Aragón, Navarra, La Rioja, Cantabria, Castilla y León, Estados Unidos y Argentina.

Su preocupación por la presencia del español actual en el mundo le llevó a ser miembro del Consejo Asesor del Departamento de Español Urgente de la Agencia EFE entre 1980 y 1996.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, nacida el 27 de julio de 1999 por iniciativa de la Universidad de Alicante, el Santander y la Fundación Marcelino Botín, se desarrolla en la actualidad bajo la tutela de la Fundación del mismo nombre, que preside el escritor Mario Vargas Llosa.

Su objetivo es la difusión de la literatura y las letras hispanoamericanas en el mundo y desde su nacimiento ha servido más de 365 millones de páginas a internautas de todo el mundo.

Sus fondos, de libre acceso a través de la red de redes presentan más de 23.500 registros bibliográficos en diferentes modalidades: texto, imagen, vídeo, audio y formatos combinados.


Lunes, 22 Enero, 2007 - 06:42
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready