Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.
Gregorio Marañón(1887- 1960). Médico, científico, historiador, escritor y pensador español | Contacto |
---|
|
| China relaja la censura de algunas páginas web taiwanesas | | | |
Pekín, 27 ene (EFE).- China, que durante años ha bloqueado el acceso desde su territorio a prácticamente todas las páginas web que se publican desde la isla de Taiwán, ha levantado la censura contra algunas de ellas.
Las autoridades de Taiwán, a través del Consejo de Asuntos de China, confirmaron que han sido informadas del desbloqueo de algunas de estas webs, entre ellas las de los célebres periódicos "China Times" o "United Daily News", editados en la "isla rebelde".
Desde Pekín, Efe pudo acceder a la web del segundo de estos rotativos (udn.com), pero no a la de primero (news.chinatimes.com). Además, de momento se puede entrar en páginas como la de la Oficina de Información del Gobierno taiwanés (www.gio.gov.tw) o la página sobre comercio isleño www.taiwantrade.com.tw, entre otras.
Liu Te-shun, un portavoz del citado Consejo de Asuntos de China, celebró la aparente relajación de la censura en el régimen comunista, aunque pidió que la medida "se aumente más y beneficie a todos los internautas del país".
Según informaciones en la red, el desbloqueo por ahora sólo se ha notado en la ciudad de Pekín y la provincia sureña de Cantón, pero no en la costa este china, que es donde viven las mayores comunidades de taiwaneses (principalmente empresarios).
Esta medida, según el diario independiente hongkonés "South China Morning Post", podría estar dirigida a buscar un acercamiento chino a Taiwán (con la que mantiene un conflicto de 58 años) y lograr que Taipei vuelva a permitir que periodistas del régimen comunista trabajen en la isla.
En el año 2005, a raíz de las tensiones que causó la aprobación por parte de China de la "Ley Antisecesión", Taipei expulsó a los periodistas chinos de la agencia estatal Xinhua y el periódico oficial "Diario del Pueblo".
Aunque China ha ejercido durante décadas una férrea censura de los medios de comunicación, algunos gestos parecen indicar cierta apertura de Pekín hacia la libertad de prensa.
Así, una delegación de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), siempre muy crítica con Pekín, viajó esta semana a China para debatir con las autoridades chinas una mayor apertura de los medios de comunicación y de Internet.
Por otro lado, este año entran en vigor nuevas normas que facilitan a los periodistas extranjeros su trabajo en el país, y que por ejemplo ya no obligan a los corresponsales a solicitar una autorización al Gobierno antes de entrevistar a un ciudadano chino.
En la red, se han desbloqueado algunas páginas, principalmente los blogs del servidor Blogspot, aunque aún siguen las de populares páginas como Wikipedia, BBC o Amnistía Internacional, entre otras.
China tiene la segunda mayor comunidad de internautas del mundo (137 millones), que crece a un ritmo tal que en cuestión de dos o tres años será la mayor del planeta. |
Domingo, 28 Enero, 2007 - 09:24 |
|  |
| |