Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
Feria de comunicaciones abre con pabellones Linux y voz sobre IP
 
 


México - La feria más importante de telecomunicaciones y tecnologías de la información en México, Expo Comm, abrió hoy sus puertas con la novedad de contar con un pabellón de soluciones en Linux y otro de voz sobre IP (Internet Protocol).

La cita, que celebra su XV versión en la capital mexicana, estará abierta hasta el próximo viernes y reúne a cerca de 350 expositores, 60 más que en 2005.

Los expositores exhiben sus productos de redes inalámbricas, wifi (wireless fidelity), wimax, controles de acceso, sistemas de seguridad, accesorios de telefonía, antenas, cables de datos, software y hardware, entre otros.

El director general de la feria, Paul St. Amour, dijo a EFE que "este año, bajo el paraguas de Expo Comm, hemos integrado además dos eventos paralelos, uno del sistema operativo Linux y otro Von, el evento de comunicación IP más grande del mundo y que, por primera vez, se presenta en América Latina".

Asimismo, subrayó el interés de las empresas que ofrecen Internet a través de redes eléctricas.

No obstante, el tema "caliente" de la feria, señala Amour, es la voz sobre IP y el Linux, porque nunca antes habían ocupado un lugar "tan importante" en la feria.

Agregó que esto permitirá que "empresas más pequeñas acudan a la feria, porque estas tecnologías no requieren inversiones tan cuantiosas como las telecomunicaciones tradicionales".

Precisamente, en los bajos costes "radica el origen del conflicto entre las empresas tradicionales de telefonía y las de voz sobre IP", dijo a EFE Alejandro Torres, representante de Quintum Technologies, una empresa dedicada a la venta de equipos para comunicaciones telefónicas que usan el protocolo de Internet.

"Las empresas de telefonía tradicionales, como Telmex, obstaculizan el ingreso al mercado de más empresas de voz sobre IP, porque tuvieron que hacer inversiones millonarias en sus redes de cables y postes, y ahora se enfrentan a la competencia de compañías que operan con tecnologías más baratas", argumentó.

Torres consideró que "si se abre el mercado, el coste de las comunicaciones se reduciría a la mitad", pero agregó que "el problema es de reglamentación, que no existe todavía para estos nuevos servicios".

La firma Cisco Systems calcula que en 2006, los servicios sobre voz IP crecerán un 65 por ciento en América Latina.

Por su parte, Francisco Martínez, un especialista de tecnología Linux de la empresa de código abierto Novell, manifestó que los sistemas que se basan en Linux "permiten a las empresas una mayor flexibilidad de costes".

Agregó que, esto, se debe a que "no tienen que asumir gastos de licenciamiento, sino solamente de mantenimiento y además pueden administrar el software en cualquier arquitectura".

La feria, que se calcula visitarán unas 25.000 personas, también incluye un ciclo de cátedras, entre las que destacan la del presidente del fabricante de microprocesadores AMD, el mexicano Héctor Ruiz, y el gurú de la voz sobre IP y propietario de Von, Jeff Pulver, además de un seminario sobre tendencias en el sector.


Miércoles, 15 Febrero, 2006 - 01:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready