Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.
Henry Fielding(1707 - 1754) Novelista y dramaturgo inglés | Contacto |
---|
|
| Biblioteca Virtual Cervantes incorpora edición completa de obras de Quevedo | | | |
Alicante, - La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC) ha sumado a su catálogo de clásicos del castellano una edición completa de las obras de Francisco de Quevedo, que recoge en dos volúmenes la producción íntegra de uno de los mayores exponentes del Siglo de Oro de las letras españolas.
Fuentes de la BVMC, con sede en la Universidad de Alicante, indicaron hoy que esta edición completa fue publicada en 1859 por la Biblioteca de Autores Españoles (BAE)
De este modo, cervantesvirtual.com inicia la publicación digital, en facsímil, de la BAE, "el gran fondo de referencia de la literatura española en el siglo XIX", según las mismas fuentes.
Los dos tomos ahora incorporados a la BVMC cuentan entre sus contenidos con una extensa biografía de Quevedo, algunos apócrifos, documentos públicos y privados que pertenecieron al escritor, discursos críticos y filosóficos, e, incluso, cartas a él dirigidas, junto a obras poéticas y literarias tan conocidas como "La vida del Buscón".
La creación de la Biblioteca de Autores Españoles se debió al empeño de Manuel Rivadeneyra (Barcelona, 1805-Madrid, 1872), quien albergó desde sus inicios como impresor la idea de editar una colección de los clásicos españoles.
Tras un periodo de formación en París, publicó el periódico barcelonés "El Vapor" y, posteriormente, viajó a Chile, donde compró "El Mercurio" y llevó a la imprenta, entre otras, varias obras de Andrés Bello, a quien le unió una gran amistad.
Años de intenso trabajo desembocaron, en 1846, en la edición en Madrid de la Biblioteca de Autores Españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, colección que fue aumentando con los años, primero bajo la dirección de Marcelino Menéndez Pelayo y, después, a cargo del hijo y los nietos de Rivadeneyra, que la dieron por concluida en 1888.
Con la inclusión de las Obras de Don Francisco de Quevedo, la BVMC continúa su labor de recopilación y difusión de los textos fundamentales de la cultura en español.
En el caso concreto de Quevedo, en estos momentos se encuentran a disposición de los usuarios más de medio centenar de sus obras, en facsímil y texto digital, además de archivos sonoros de lecturas de sus sonetos. |
Jueves, 01 Febrero, 2007 - 06:23 |
|  |
| |