Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Satmex será vendida en su totalidad sin participación de Gobierno
 
 


Edna Alcántara México - La empresa mexicana Satmex, con un flota de tres satélites y pieza clave en las telecomunicaciones del país, será vendida este año en su totalidad sin que el Gobierno se quede con alguna participación y su nuevo dueño mayoritario deberá ser mexicano, aseguró hoy a Efe una fuente de la compañía.

El plan es tener el contrato de venta entre abril y mayo y "vender al cien por ciento Satmex", dijo Thomas Heather, miembro del consejo de administración de la compañía, de la que el Gobierno tiene un 20 por ciento de acciones derivado de una obligación (menoscabo) que adquirió la controladora de la firma cuando fue privatizada.

"El gobierno no se va a quedar con nada; si quiere invertir después está en su derecho; la idea es vender al cien por ciento", dijo.

El valor de la compañía en el mercado es de unos 550 millones de dólares.

La empresa, que ofrece servicios en 39 países y cubre un área que incluye Estados Unidos, el Caribe y América Latina con los satélites Satemx 6, Satmex 5 y Solidaridad 2, es pretendida, según medios de prensa, por grandes empresarios de las comunicaciones, como el magnate Carlos Slim.

Heather precisó que la operación de venta se realizará en dos etapas para cumplir con dos requisitos; el primero realizarlo bajo el esquema de concesiones y la otra, evitar concentraciones monopólicas.

Además, la operación respetará la ley de inversión extranjera, la cual señala que la participación del capital foráneo con derecho a voto deberá ser no mayor a un 49 por ciento.

Dijo que el banco de inversión Morgan Stanley se encargará de este proceso.

Reconoció que aunque todavía falta por definir de qué manera se abrirá la venta, "quienes han expresado su interés en su mayoría son mexicanos".

Mencionó que entre ellos se encuentran firmas como Grupo Medcom, Pegaso Comunicaciones, y hombres de negocios como Miguel Alemán (aerolínea de bajo costo Interjet) y Moisés Saba (ex socio de Unefon y accionista minoritario de Televisión Azteca).

De igual forma, dijo que otros inversores extranjeros que figuran en la lista se encuentran SES Global, Intelsat, Eutelsat, Loral, y Echostar.

Satmex, una de las operadoras de servicios de comunicación vía satélite más importantes en América Latina, estuvo a punto de la quiebra por sus deudas cercanas a los 523 millones de dólares, principalmente con inversores extranjeros y el "menoscabo" (pasivo) de su controladora con el Gobierno mexicano de unos 180 millones de dólares.

No obstante, logró un acuerdo con sus acreedores y le permitieron continuar operando y lanzar en mayo pasado su satélite "Satmex 6", lo que le dio oxígeno.

"Ahora la compañía está bien capitalizada, se logró una reducción real de deuda del 45 por ciento y lo que buscamos en estos momentos es un operador que pueda cubrir la parte técnica, mantenga la planta laboral y haga crecer la compañía con el potencial que tiene", aseguró el también responsable del proceso de reestructura.

Heather dijo que el gobierno mexicano mantiene una participación del 20 por ciento, un dos por ciento sus accionistas anteriores entre ellos Loral Space & Communications, y 78 puntos porcentuales sus acreedores aunque sin derecho a voto.

Precisó que tras la reestructura se mantuvo el control de la empresa en manos mexicanas a través de un fideicomiso que tiene el 55 por ciento de las acciones con derecho de voto.

Destacó también que el lanzamiento del Satmex 6 evitó la pérdida por desocupación de la órbita 114.9 W ante la Organización Internacional de Telecomunicaciones y continuar brindando un servicio con tecnología de punta, pero, dijo, la empresa debe crecer aún más.

"Pensar que una compañía con tres o cuatro satélites va a competir, es una falacia. Puede sobrevivir pero solamente para pagar su deuda (...) lo importante es ver cómo podemos proteger nuestras posiciones orbitales, cómo mejorar servicio en una economía global", insistió.

Satmex comenzó este año reestructurado de acuerdo a dos procesos judiciales en Estados Unidos y en México.

Thomas Heather, quien fue el conciliador en el proceso de concurso llevado a cabo en México, aseguró que entre los primeros trabajos urgentes que deberán llevar a cabo sus nuevos dueños será el reemplazo de Satélite Solidaridad II, lanzado en el año 1985.


Viernes, 02 Febrero, 2007 - 12:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready