Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Juegos en red: Una realidad alternativa para 5,5 millones de españoles | | | |
Madrid - El joven leonés que esta semana intentó suicidarse tras permanecer 14 horas seguidas jugando en Internet es uno de los 5,5 millones de españoles aficionados a los vídeojuegos, una "realidad alternativa" inocua, según los expertos consultados por EFE, a menos que exista alguna patología.
Según datos facilitados por la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (ADESE), la mayoría de los jugadores son hombres de entre 20 y 34 años, que prefieren los juegos de estrategia, simulación y rol.
Los juegos de rol o de realidad alternativa crean mundos imaginarios, que pueden ser más o menos verosímiles, en los que el protagonista, esto es, el propio jugador, puede ser otra persona y vivir otras vidas.
La posibilidad de vivir en un mundo alternativo, "convertirnos en otros", "evadirnos y "olvidarnos" de la realidad es exactamente lo que "engancha" de los juegos de rol, explicó a Efe Javier Lorenzo, experto en Tecnologías de la Información e Internet.
En los de rol hay un elemento fundamental: "el juego no es sancionador, siempre existe la posibilidad de conseguir la victoria" y el jugador se convierte en un personaje "fuerte, invencible, que puede enfrentarse a todo".
Actualmente los juegos de realidad alternativa ofrecen una amplia gama de experiencias posibles, desde tomar decisiones como parlamentario de la UE hasta actuar como "pacemaker" en el conflicto de Oriente Medio.
No obstante, la gran mayoría presentan mundos fantásticos, de fuerzas oscuras y seres paranormales en los que el protagonista debe luchar para salvar su vida, al mundo o cumplir alguna "misión" muy especial.
Este es el caso de World of Warcraft (WOW), el videojuego de rol en red al que estaba "enganchado" el joven de 19 años de León que amenazó con suicidarse el pasado 16 de enero tras ver denegada una de sus peticiones al "maestro" y que fue localizado antes por la Guardia Civil gracias a la IP de su ordenador.
WOW es actualmente el juego de rol en red más difundido con 8 millones de concursantes, 1,5 de ellos en Europa, y en cualquier momento del día hay unos 500.000 jugadores conectados, según cálculos facilitados a EFE por la empresa creadora del juego, Blizzard Entertainment.
El WOW ha creado el mundo fantástico de Azeroth en el que se enfrentan dos bandos, la Alianza y la Horda, en los que los jugadores deben "alistarse" bajo la apariencia de enanos, gnomos, orcos, trolls y otros seres.
Los participantes, que deben pertenecer a una tipología que posee determinadas habilidades e instrumentos y desempeñar una profesión, pueden elegir entre dos modalidades: jugador contra jugador, y jugador contra el entorno, y en ambos deben comportarse, hablar y actuar como el personaje que están representando.
Llevan a cabo misiones que normalmente son heroicas, esto es, salvarse a sí mismos o a su grupo de una amenaza como puede ser un monstruo o encontrar y salvaguardar una semilla de una planta en vía de extinción.
"Lo mejor del WOW es jugar con la gente. Tienes que formar una guild (hermandad) e ir diseñando estrategias, objetos, encantamientos, para poder llegar al final de la quest (misión) sin que el boss (el enemigo más temible) te consiga "wipear" (eliminar)", explicó a EFE uno de los aficionados a este juego, Bernardo Hidalgo, que en su mundo alternativo se convierte en el mago Adira.
"Es un juego dinámico y verdaderamente apasionante porque creas un personaje, lo caracterizas, lo haces evolucionar y vas creando un héroe", subrayó.
Precisamente la posibilidad de poder ser un héroe o identificarse con uno de ellos es uno de los aspectos de los juegos de rol que más atrae porque permite desarrollar una parte de la personalidad "que no ha salido a la luz en la vida real", dijo a EFE el psicólogo Luis Muiño.
"No se puede hablar de adicciones en el caso de los juegos de rol porque en todo momento se juega voluntariamente, no de forma compulsiva, y se distingue la realidad de la ficción" y aunque se "enganchen" en un momento dado "no tienen problemas para volver a la realidad", según Muiño.
El profesor de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) José María Prieto cree que el papel del juego es "muy importante y positivo" pero que en el caso del rol "meterse en un personaje puede conllevar problemas y eso ocurre cuando te haces uno con el personaje".
No obstante, ambos coincidieron en que los videojuegos y los juegos de rol son peligrosos sólo en el caso de que exista una "patología anterior", que puede manifestarse "en el trabajo, en la escuela o en la calle". |
Domingo, 04 Febrero, 2007 - 06:16 |
|  |
| |