Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
Los ciudadanos podrán conocer los planes urbanísticos a través de Internet
 
 


Madrid - Los ciudadanos podrán acceder a través de Internet a los planes de ordenación urbana de los Ayuntamientos, que aplicarán las nuevas tecnologías en su gestión con el objetivo de dotar de mayor transparencia a la planificación urbanística.

Esta es la finalidad del acuerdo firmado hoy por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Heliodoro Gallego, y el director general de Red.es, Sebastián Muriel, para la puesta en marcha de la primera fase del Programa de Impulso de la introducción de novedades tecnológicas en los Ayuntamientos.

El acuerdo contempla la aplicación de esta iniciativa, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, en diez localidades como experiencia piloto, que se ampliará a otros municipios seis meses más tarde.

Estas experiencias piloto se someterán a convocatoria pública, a la que podrán presentarse voluntariamente los municipios interesados y en la se tendrá en cuenta el criterio de pertenencia a regiones susceptibles de recibir financiación procedente de los fondos FEDER.

Clos indicó que esta propuesta se incluye dentro del proyecto de fomentar la administración electrónica y destacó la importancia de este acuerdo para conseguir "el objetivo de tener informatizado y consultable el planeamiento urbanístico de los municipios".

Esta actuación pretende también, indicó el ministro, que los ciudadanos en la fase de información pública conozcan el planeamiento urbanístico "a una escala de detalle que permita entender de qué se está hablando".

Otro de los objetivos de esta iniciativa es conseguir que se puedan consultar a través de Internet "los convenios urbanísticos" y alcanzar "tal precisión y nivel de legitimidad de los archivos informáticos" para que se pueda conseguir el certificado urbanístico.

En este sentido Clos explicó que para hacer efectivo este procedimiento deberá converger con la medida de la implantación del DNI electrónico.

El ministro manifestó que todas estas medidas "al final redundan en una simplificación de la administración urbanística, en un ahorro de costes en el mantenimiento de los archivos, de los planos y los sistemas de información urbanística" y "dan facilidad de acceso a las bases de datos urbanísticos" de las corporaciones locales.

Por todo ello, indicó que este convenio supone un "avance" en "transparencia, agilidad, en eficacia de la administración y reducción de costes de mantenimiento".

Además, el titular del Departamento de Industria dijo que le gustaría que este convenio contribuya a "desvanecer la sospecha generalizada sobre el tratamiento que los municipios hacen sobre los planes urbanísticos".

Gallego incidió en la idea de "transparencia" en la planificación urbanística "para contrarrestar algunas descalificaciones sobre la gestión" de las corporaciones locales.

"El objetivo primordial", agregó Gallego, de este convenio es "poder facilitar que los vecinos y las vecinas puedan acceder a los planes urbanísticos con el fin de aumentar y potenciar la transparencia" del sector urbanístico.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la FEMP, según explicaron Clos y Gallego, volverán a colaborar en unas jornadas que se celebrarán el 26 y 27 de este mes sobre planeamiento urbanístico y eficiencia energética en las que participarán alcaldes y concejales.


Lunes, 05 Febrero, 2007 - 01:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready