Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Aumenta número de niños y adolescentes que topan con pornografía en la red
 
 


Washington - Cada vez más niños y adolescentes se ven expuestos, generalmente de forma accidental, a material pornográfico mientras navegan por internet, afirma una encuesta de la Universidad estadounidense de Nueva Hampshire publicada hoy.

El 42 por ciento de los usuarios encuestados de entre 10 y 17 años, afirmaron haberse topado con pornografía mientras navegaban por la red en los últimos doce meses. El 66 por ciento mantienen que ni buscaban ni querían ver ese tipo de material.

Una encuesta similar realizada entre 1999 y 2000 arrojó un 25 por ciento menos de afectados.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Nueva Hampshire entre marzo y junio de 2005, definió el objeto de estudio, en este caso, el material pornográfico en la red, como "imágenes de personas desnudas o de gente realizando actos sexuales".

"Es algo muy común, ¿a quién no le ha ocurrido algo así?", comentó Emily Duhovny, una estudiante de 17 años que afirmó que las imágenes aparecen automáticamente.

"Me resultó vergonzoso cuando las vi por primera vez, pero ahora, más que nada, me parecen molestas", aseguró.

Un tercio de los jóvenes encuestados de entre 16 y 17 años aseguraron que visitaron a propósito páginas web con contenido para adultos. Entre las chicas de esa misma edad, sólo el 8 por ciento afirmaron haberlo hecho.

El 34 por ciento del total de encuestados aseguraron haber visualizado material pornográfico sin que lo buscaran, a pesar de que algunos reconocieron haber buscado ese tipo de material en otras ocasiones.

Datos de la encuesta revelaron, asimismo, que los usuarios encontraron este material haciendo un uso "normal" de internet, lo que incluye "chatear" a través de programas o participar en juegos "online".

Los investigadores aseguraron que "los filtros y el bloqueo de cierto software pueden ayudar a prevenir estos sucesos, aunque no es efectivo al cien por cien".

Igualmente, mantienen que para evitar toparse con este material, hacen falta "mejores métodos para restringir el uso de las tácticas agresivas de la mercadotecnia pornográfica".

Sharon Hirsch, psiquiatra de la Universidad de Chicago, opinó que "los niños están viendo cosas para las que no están preparados y además, la pornografía podría causarles traumas".

Además, "este material podría afectar a la percepción de lo que son unas relaciones sexuales sanas y sin riesgo", sostuvo Janis Wolak, la autora principal del estudio.


Miércoles, 07 Febrero, 2007 - 10:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready