Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Cuba quiere avanzar en tecnologías de comunicación pero con seguridad | | | |
La Habana - El ministro cubano de Informática y Comunicaciones, Ramiro Valdés, afirmó hoy que la isla tiene "la resuelta voluntad" de avanzar en el terreno de las tecnologías de la comunicación, pero con medidas que contribuyan a incrementar la seguridad.
"El potro salvaje de las nuevas tecnologías puede y debe ser dominado y las infocomunicaciones puestas en función de la paz y el desarrollo", dijo Valdés durante la inauguración de la XII Convención y Expo Internacional, Informática 2007.
Valdés, ex ministro de Interior y comandante de la revolución, indicó que las nuevas tecnologías "se constituyen en uno de los mecanismos de exterminio global que se haya inventado", pero que, paradójicamente, son "imprescindibles para seguir avanzando por las sendas del desarrollo".
Consideró que sería "muy ingenuo" pensar que las compañías proveedoras de servicios y tecnologías no facilitan información a las agencias de inteligencia de EEUU y subrayó que "durante toda su vida la revolución se ha visto obligada a sortear los más perversos planes", para los que resultaron clave "las medidas y acciones" de seguridad.
"Ante estas nuevas amenazas y la resuelta voluntad de avance de nuestro país, será imprescindible remodelar estrategias y acciones que contribuyan al constante incremento de los niveles de seguridad de nuestras redes y la permanente preparación de nuestro pueblo", afirmó.
El ministro de Informática señaló que las tecnologías de la información y las comunicaciones también formarán parte de los acuerdos de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que impulsa el presidente venezolano, Hugo Chávez, y a la que pertenece Cuba.
En ese sentido, mantuvo que "será imprescindible encontrar las alianzas estratégicas para hacer frente a los intentos hegemonistas (de EEUU) en este nuevo campo de batalla".
Valdés indicó que Cuba accede a Internet, desde su conexión a la red en 1996, a través de un enlace vía satélite que le permite un ancho de banda de 65 Megabytes por segundo de bajada y 124 de subida y que cualquier modificación del canal requiere licencia del Departamento del Tesoro de EEUU.
El pasado 24 de enero, Cuba suscribió un acuerdo con Venezuela para la instalación de un cable submarino de fibra óptica.
Los cubanos no pueden contratar servicios de Internet en sus domicilios y el servicio sólo es facilitado a empresas y profesionales vinculados con campos como el de la salud o la cultura.
El acceso desde la isla a algunos sitios de la red, considerados subversivos, está bloqueado.
Las autoridades cubanas aducen que la actual disponibilidad de medios está limitada por el bloqueo unilateral que EEUU mantiene contra la isla desde hace 45 años y no les permite dar un acceso al servicio a la mayoría de la población de manera individualizada.
El año pasado, el periodista disidente Guillermo Fariñas llevó a cabo una huelga de hambre de siete meses en demanda de una conexión a la red desde su domicilio, después de que, de acuerdo a su denuncia, se le impidiera acceder a un centro público desde donde enviaba habitualmente sus informaciones.
La XII Convención y Feria Internacional Informática 2007 se extenderá hasta el próximo 16 de febrero, con la participación de más de 1.300 delegados de 58 países. |
Martes, 13 Febrero, 2007 - 10:44 |
|  |
| |