Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| Costa Rica contará con telefonía móvil de tercera generación | | | |
San José - El estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), anunció hoy que en los próximos meses comprará 1,3 millones de conexiones para teléfonos móviles de tercera generación (3-G), que podrían utilizarse el próximo año.
"Se adquirirá más de un millón de líneas de tercera generación, amigable con los servicios enfocados en plataformas IP (Protocolos de Internet), que nos permita mayor fortaleza de banda ancha y prestación de servicios", afirmó Pedro Pablo Quirós, presidente ejecutivo del ICE en un comunicado.
El ICE, que mantiene el monopolio de las telecomunicaciones en Costa Rica, espera tener listo el cartel de licitación para las empresas interesadas en ser proveedores de las líneas el próximo marzo.
"Después del estudio de las ofertas y si no hay apelaciones, se podría estar adjudicando a finales del 2007 y enviando a refrendo de la Contraloría General de la República, por lo tanto, la institución estaría instalando los equipos en marzo o abril del año entrante", señala el comunicado.
El ICE aclaró que con la puesta en operación de la nueva red, los sistemas TDMA y GSM que ya operan en el país no serán desplazados inmediatamente.
"Por el contrario, seguirán formando parte de los sistemas de servicios móviles, ya que en la actualidad se cuenta con poco más de un 1,4 millones de clientes entre las dos tecnologías", afirmó la institución.
Quirós aseguró que la 3-G permitirá mayor fortaleza de banda ancha y más servicios, además del uso de múltiples aplicaciones. |
Viernes, 16 Febrero, 2007 - 05:44 |
|  |
| |