Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Sonaecom no volverá a elevar el precio de la opa sobre PT
 
 


Lisboa - El presidente de Sonaecom, Paulo Azevedo, anunció que su compañía no volverá elevar el precio de la opa, de 10,50 euros por acción, lanzada sobre Portugal Telecom (PT), en una entrevista publica hoy en "Diario Económico".

Azevedo dijo sentirse desilusionado por la decisión del Consejo de Administración de PT, cuyo presidente, Henrique Granadeiro, rechazó la pasada noche la nueva oferta de Sonaecom, que había elevado en un euro, desde los 9,50, el precio de la oferta inicial.

"Lo que motiva esta reacción no puede ser una cuestión de precio, porque el nuestro es muy bueno", afirmó Azevedo, que subrayó, además, que las acciones de PT nunca alcanzarán los 11,5 euros, valor que Granadeiro se comprometió a pagar a los accionistas en un programa de recompra de títulos.

Tras un contundente "no vendan las acciones a 10,50 euros", Granadeiro detalló un plan con el que el Consejo de Administración de la operadora trata de convencer a los accionistas de la capacidad de gestión del actual equipo directivo.

Granadeiro anunció que, en caso de ser rechazada la oferta de Soanecom, los accionistas de la entidad recibirán en remuneraciones un total de 6.200 millones de euros hasta 2009.

El directivo explicó que la primera medida que pondrá en marcha consiste en la recompra de hasta el 16,5 por ciento del capital de la compañía, a un valor máximo de 11,50 euros por título.

La segunda, el pago de un dividendo, el próximo mes de mayo, de 0,47 euros por acción, cantidad que en los dos próximos ejercicios se elevará a 0,57 euros por título.

Además, Granadeiro señaló que serán distribuidos 180,6 millones de títulos de PT Multimedia (PTM), filial de PT, entre los accionistas de la operadora.

"Jornal de Negocios" resalta hoy que las medidas anunciadas por Granadeiro no contaron con el apoyo unánime de todo el Consejo de Administración, ya que los administradores de Telefónica se abstuvieron en la votación del nuevo plan de remuneraciones a los accionistas.

Granadeiro justificó su programa como una forma de alcanzar un accionariado de referencia más estable, al quedar "distorsionado" en las últimas fechas por la presencia de inversores en busca de rápidos beneficios financieros en el contexto de la opa de Sonaecom.

Los analistas del sector señalaron que el plan que propuso Granadeiro, de llevarse a cabo, significará que los accionistas de referencia que no vendan sus títulos aumentarán automáticamente sus participaciones.

Telefónica (9,96%) y Grupo Banco Espírito Santo (8,08%), en el caso de no vender sus títulos en el programa de recompra de Granadeiro, superarán con sus participaciones el 10 por ciento del capital, lo que no está permitido por los actuales estatutos de la operadora.

Las dos entidades sólo podrán optar por dos vías, o la venta obligatoria de acciones para que sus participaciones se sitúan por debajo del 10 por ciento del capital o la alteración de los estatutos, opciones ambas que Granadeiro señaló que deberán consensuarse con esos accionistas.

Los principales accionistas de PT son Telefónica (9,96%), Grupo Banco Espírito Santo (8,08%), Brandes Investments Partners (7,41%), Grupo Caixa Geral de Depósitos (5,25%), Ongoing (3%), José Berardo (2,07%), Paulson (2,34%), Credit Suisse (2,34%), Fidelity (2,09%), Barclays (2%), UBS (2,02%) y el Estado portugués (1,8%).

La Asamblea General de PT tiene ahora en sus manos el desenlace del proceso el próximo 2 de marzo, día en el que deberá pronunciarse sobre el fin del blindaje de los actuales estatutos de la compañía.

Actualmente, los estatutos limitan los derechos de voto al 10 por ciento de las acciones, lo que no permitiría en la práctica la gestión de la compañía por parte de un nuevo accionista que comprase una participación mayoritaria de títulos.

Las acciones de PT subieron hoy en la apertura de la Bolsa de Lisboa un 0,19 por ciento, hasta los 10,30 euros, mientas que las de Soanecom perdían un 3,67 por ciento para situarse en 7,09 euros. EFE


Miércoles, 21 Febrero, 2007 - 10:57
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready