Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.

Arthur Clarke(1917).
Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción.
Contacto
Autoridades Telecomunicaciones de México revisan avances iniciativa interconexión PPP
 
 


Autoridades del sector de Telecomunicaciones de México y los países del istmo centroamericano revisaron hoy en San Salvador los avances del proyecto de interconexión regional en el marco del Plan Puebla Panamá (PPP).

Una fuente de la cancillería salvadoreña dijo a Acan-Efe que la reunión duró una sola jornada y asistieron presidentes o delegados de las instituciones responsables de las telecomunicaciones de México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

La reunión, de carácter ordinario, se realizó en la sede de la Dirección Ejecutiva del Plan Puebla Panamá (PPP), en la capital salvadoreña.

El Plan Puebla Panamá (PPP) es un programa de desarrollo económico social que fue firmado en junio de 2001 en San Salvador por México y los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) con el fin de desarrollar económica y socialmente los estados sureños mexicanos y la región centroamericana.

Según los informes, la reunión de hoy formó parte del denominado "Foro de altas autoridades de la Iniciativa Mesoamericana de Integración de los servicios de telecomunicaciones del Plan Puebla Panamá" y se analizaron mecanismos para la búsqueda de fondos en organismos internacionales para financiar varios proyectos.

Entre otros objetivos, se mencionó la construcción de la denominada Autopista Mesoramericana de Información (AMI), incluidos los estudios técnicos y de financiación que se requieren para su construcción, además de una Red Mesoamericana de Fibra Óptica, la Red de Conectividad Rural y un Punto de Acceso Neutral (NAP).

Un comunicado de la cancillería salvadoreña señaló que en la reunión se abordaron mecanismos para fortalecer la coordinación regional, con el fin de aprovechar la infraestructura eléctrica del proyectado Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC) para el establecimiento de la AMI.

En la reunión, se presentó una estrategia regional "de apoyo al impulso de la Sociedad de Información, como resultado de un estudio realizado por CEPAL (Comisión Económica para América Latina)".


Viernes, 16 Marzo, 2007 - 03:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready