Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
FEMP quiere que ayuntamientos recauden por facturación telefonía móvil
 
 


La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) quiere que los ayuntamientos dispongan de nuevos ingresos fiscales a partir de la concreción de un porcentaje sobre el total de la facturación de los operadores de telefonía móvil.

El presidente de la Comisión de Haciendas Locales de la FEMP, Juan María Vázquez, se expresó de este modo al término de la reunión de la Ejecutiva de la Federación, que aprobó remitir al Ministerio de Economía y Hacienda un documento para la reforma de la financiación local.

Dicho informe, elaborado por un grupo de expertos en la materia, se compone de una serie de propuestas, aún no definitivas, sobre las que construir un nuevo modelo financiero para las entidades locales.

Una de esas propuestas pide, afirmó el también presidente de la Diputación de Badajoz, "explorar" otros "nichos de tributación fiscal" municipal, como los relacionados con las tecnologías, en concreto con la telefonía móvil, y con el medio ambiente.

"Ahí buscaremos posibilidades de establecer algún tipo de ingreso fiscal y municipal", apostilló.

Vázquez explicó que antes de la implantación en el mercado de la telefonía móvil los ayuntamientos recibían el 1,5 por ciento del total de la facturación de Telefónica, en posición de monopolio entonces.

Sin embargo, ahora, con el auge de operadores en el sector, los ayuntamientos siguen percibiendo el mismo porcentaje, pero en concepto de telefonía fija, ya que de la móvil no reciben nada.

En lo que respecta al Medio Ambiente, la FEMP pretende ajustarse al principio de "quien contamina, paga" para probar nuevas "posibilidades de ingresos" fiscales, aunque siempre bajo la máxima del respeto al entorno.

La FEMP quiere iniciar "en cuanto lo diga" el Gobierno la negociación sobre la reforma del sistema financiero local.

Los municipios, aseguró Vázquez, harán hincapié en solicitar, además, una mayor autonomía de los ayuntamientos para gestionar el IBI y más capacidad "normativa" en la aplicación, por tramos fiscales, de los tributos que correspondan a los municipios.

Asimismo, la FEMP pide al Gobierno que la administración local pueda intervenir con mayor peso en la participación en los ingresos del Estado y en la de los ingresos de las comunidades autónomas.

Este último concepto es, a juicio de Vázquez, "el menos desarrollado" en la actualidad y requiere negociaciones a dos bandas: con la administración central y con las propias comunidades autónomas, de ahí que la FEMP exija participar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Hasta la fecha, explicó, los ingresos procedentes de las comunidades autónomas están condicionadas a la ejecución de diversos servicios o infraestructuras, algo que la FEMP pretende eliminar mediante la asignación de fondos "incondicionados".

Tales cuantías resultan en la actualidad "insignificantes", de modo que, dijo, son las que tienen que crecer en más medida.

Además, el presidente de la FEMP, Heliodoro Gallego, incidió en que hoy tuvo lugar la última reunión de la Ejecutiva de la Federación hasta las próximas elecciones autonómicas y municipales del 27 de mayo.

Gallego recalcó el clima de consenso que existe en dicho organismo y lamentó que no haya salido adelante todavía la Ley de Gobierno Local.


Martes, 20 Marzo, 2007 - 03:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready