Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Descargas y juegos, únicos servicios Internet en que España supera media UE
 
 


El porcentaje de ciudadanos que en España descarga archivos y juega en Red (23%) es superior a la media de la UE (18,2%), mientras que en otras actividades habituales en Internet, como la búsqueda de información, la telefonía o la gestión de cuentas bancarias, el dato es inferior en España.

Son datos publicados hoy en el Informe Anual 2007 sobre la iniciativa i2010, una estrategia para el crecimiento y el empleo impulsada por la tecnología digital, que evalúa los efectos económicos de los esfuerzos de los Estados miembros de la UE para desarrollar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

En su apartado sobre España, el documento señala que el porcentaje de población que usa regularmente Internet es inferior a la media de la UE (39,5% frente al 46,7%).

Según el informe, un 36,7% de los usuarios en España usa Internet para enviar correos electrónicos (43,8% en la UE), un 37,9% busca información (42,9%), un 6,3% llama por teléfono o hace videoconferencia (7,1%) y un 15,1% accede a servicios bancarios (22%).

El porcentaje de accesos a Internet desde casa en España es del 32,6%, mientras que en la UE el dato se sitúa en el 42,6%.

En cuanto al acceso desde el lugar de trabajo, las diferencias se recortan a un 22% en España frente a un 23% en la UE.

El estudio recuerda que la tasa de penetración de la banda ancha en España alcanzó el 13,9% de la población, frente a un 15,7% en la UE, mientras que la de líneas digitales de usuario (DSL) fue del 11 y el 12,8% respectivamente.

A nivel doméstico en España, el porcentaje de conexiones de banda ancha sobre el total de las mismas es del 75%, superior al de la media de la UE (62,1%).

Lo mismo sucede en las empresas de España, cuyo porcentaje alcanza el 87,1% y supera al de la media de la UE (74,5%).

En España un 35,3% de empleados trabajan con una conexión a Internet, mientras que en la UE es el 36,1%.

En el ámbito empresarial, el porcentaje de los ingresos generados por la actividad comercial en Internet alcanzó en España el 6,9%, mientras que en la UE fue del 11,7%.

Un 8% de las empresas en España recibieron pedidos por Internet, mientras que en la UE el porcentaje es del 13,9%.

El informe señala también señala que un 16,1% de las empresas en España realizaron compras en la Red, porcentaje que en la UE asciende al 37,9%.

En el ámbito de la educación, el informe indica que el porcentaje de colegios con acceso a Internet de banda ancha es del 81% en España, por encima de la media de la UE (67%).

Aunque ese dato es superior en España, el porcentaje de profesores que utilizaron un ordenador en clase durante los últimos doce meses fue inferior (68,2%) en comparación con la media de la UE (74,3%).

En su conjunto, según el informe, "España está ligeramente por debajo de la media de la UE" y considera que aunque "está perdiendo terreno en varios ámbitos, también tiene algunos puntos fuertes como la conexión de empresas.

Asimismo se hace eco de que la banda ancha en España "está ampliamente disponible y el alcance rural está por encima de la media" de la UE.

Sin embargo considera también que aunque el país tiene un buen nivel de gobernanza electrónica, está perdiendo terreno en el conjunto de la UE. EFE


Viernes, 30 Marzo, 2007 - 05:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready