Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| Un 28% menores usuarios internet accede contenidos pornográficos | | | |
Logroño - Un 28 por ciento de los menores de entre 11 y 17 años que utiliza habitualmente internet accede a contenidos pornográficos, según un estudio elaborado por la Asociación Protégeles, junto con el Defensor del Menor de Madrid, entre cuatro mil alumnos de distintas regiones españolas.
El presidente de la Asociación Protégeles, Guillermo Cánovas, ofreció estos datos en una conferencia de prensa en la que presentó un ciclo de conferencias en centros educativos de La Rioja sobre la seguridad de los menores en internet, organizada por esta organización, que se desarrollará en La Rioja a instancia del Ejecutivo regional. Cánovas precisó que el estudio se elaboró el pasado año y los resultados del seguimiento realizado en los centros se publicará en el presente ejercicio. El consejero de Administraciones Públicas del Gobierno de La Rioja, Alberto Bretón, informó de que la citada campaña, incluye material didáctico y un ciclo de conferencias sobre el uso responsable de internet, en quince centros educativos riojanos. El ciclo se incluye en el Plan Familia e Internet, que el Gobierno riojano puso en marcha con el objetivo de sensibilizar sobre el uso correcto de internet en el entorno familiar. El presidente de la Asociación Protégeles explicó que esta ONG ha iniciado esta campaña, con material didáctico en varias comunidades, tras los resultados del estudio. Según esta investigación, "un 38 por ciento de los menores que habitualmente utiliza internet -al menos uno de cada tres- reconoce buscar y encontrar con mucha facilidad contenidos violentos, relacionados con el sadismo, fusilamientos o ejecuciones, y que abundan en internet". También se han puesto de moda páginas web en las que se recogen filmaciones rápidas -como palizas- realizadas con la cámara del teléfono móvil y que después se cuelgan en determinadas páginas en internet, explicó Cánovas. Esta circunstancia, precisó, se observó por primera vez en torno a distintos conflictos bélicos producidos y hubo empresas que ofrecían suscripciones gratuitas a cambio del envío de una filmación de una situación de brutalidad grabada en un conflicto bélico. Esta situación, dijo, se popularizó en Estados Unidos y Gran Bretaña, pero se extendió al resto de Europa y, en concreto, España, el verano de 2005. Otro de los motivos de preocupación en relación con el uso indebido de internet por los menores viene dado por "el éxito" que han adquirido las web relativas al sadomasoquismo, explicó. Según el estudio, el 90 por ciento de las páginas web sobre este tipo de trastorno tienen como víctima a la mujer. "Sabemos -dijo- que el 90 por ciento de las personas que en algún momento de su vida pueden disfrutar siendo humilladas son varones". Otra de las conclusiones de la investigación detalla que un 16 por ciento de los menores que habitualmente utiliza internet busca contenidos de tipo racista. En las últimas operaciones policiales desarrolladas en España en las que se han intervenido páginas con contenido delictivo, precisó, también se ha detenido a menores. Llama la atención, dijo, que en una operación de diecinueve detenidos, haya dos menores como protagonistas, distribuidores de pornografía infantil o contenidos de apología al racismo. La campaña también incidirá en el acoso escolar y el desorden de adición a internet, ya que un 10 por ciento de los menores encuestados reproduce muchas de las características propias de una persona que ha desarrollado un desorden de adición. Estas características, apuntó, se relacionan con la conexión compulsiva a internet, el desarrollo de distintas identidades, la supresión de las horas de sueño o de las comidas o el síndrome de abstinencia. Respecto a la seguridad en los contenidos de la web, el estudio revela que un 30 por ciento de los menores ha facilitado datos personales a través de internet, como el número de teléfono personal a individuos que no conoce. Según la misma fuente, precisó Cánovas, un 16 por ciento dice haber facilitado su dirección física a un extraño y un 13 por ciento ha llegado a concertar citas con desconocidos. Cánovas calificó de "muy preocupante" que un alto porcentaje de menores ofrezca estos datos sin comunicarlo a otras personas previamente y es lo que más nos preocupa en lo relativo a la seguridad del menor. En relación con el acoso a menores a través de la red, el estudio refleja que un 44 por ciento de los menores dice haberse sentido acosado en más de una ocasión. El presidente de la Asociación Protégeles destacó que La Rioja es la primera Comunidad en la que se desarrolla esta campaña a instancias de su Gobierno. |
Miércoles, 15 Febrero, 2006 - 03:10 |
|  |
| |