Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
Número de registros dominio ".eu" en España fue menor al de Chipre o Polonia
 
 


Los ciudadanos y empresas españolas registraron el pasado año unas 50.500 direcciones con el dominio ".eu", lo que situó a España en el décimo primer puesto de la lista de la UE por número de nombres con ese dominio, por detrás, entre otros, de Chipre (89.900) o Polonia (68.700).

España fue responsable sólo del 2% del total de los registros de una "etiqueta" que cada vez utilizan más marcas de renombre, como AirFrance, Versace, Dexia, Illy, Milka o Greenpeace.

La Comisión Europea dio hoy a conocer estos datos con motivo del primer aniversario de la creación del dominio ".eu", que ya cuenta con 2 millones y medio de direcciones, según el Registro Europeo de Dominios de Internet (EUrid), organización sin ánimo de lucro que lo gestiona.

La mayor demanda de solicitudes presentadas el pasado año procedió de Alemania (más de 760.900, el 31% del total), seguida del Reino Unido con 427.000 (17%) y Holanda (cerca de 300.000, el 12%).

Francia fue responsable del 6% del total de registros e Italia el 5,78%.

La escasa presencia de España también se hace notar en la lista de las cuarenta empresas con mayor número de direcciones ".eu", entre las que figuran Deutsche Telekom o Lycos Europe, pero donde no hay una sola española.

La Comisión destacó hoy, por otro lado, que sólo un año después de su creación, el dominio ".eu" es ya el tercero más popular de Europa y el séptimo de todo el mundo y que se encuentra entre los que está creciendo con mayor rapidez, con un incremento del 17% de las solicitudes en los últimos cinco meses.

En la actualidad, casi el 80% de los nombres de dominio ".eu" llevan a un sitio web o a un servidor de correo electrónico activos.

La comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding, valoró en un comunicado el rápido crecimiento del dominio y los esfuerzos de EURid, para que su registro se haga "de forma más rápida, segura y económica."

El portavoz comunitario de Sociedad de la Información, Martin Selmayr, destacó por su parte la rebaja en los costes del registro de estos nombres, que en un año ha pasado de 10 a 5 euros.

Según la CE, el éxito del sufijo también se ha visto acompañado de un aumento de la demanda de nombres de dominio nacionales en la mayoría de los Estados miembros.

El registro está abierto desde abril de 2006 a todos los residentes en la UE y a las organizaciones con una sede oficial en la Unión y desde el 1 de enero de este año también pueden hacer uso del mismo los ciudadanos y empresas de Rumanía y Bulgaria.

Fue el mes de abril del pasado año el momento de mayor actividad en EUrid, que llegó a registrar 76 nombres de dominio por segundo. EFE


Miércoles, 11 Abril, 2007 - 04:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready