Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

Albert Eisntein (1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física.
Contacto
Internet es la primera fuente de información de los españoles
 
 


Internet es la primera fuente de información de los españoles, según el estudio realizado por KPMG Internacional que analiza el impacto de la era digital en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España y Holanda.

Según este estudio en el que se ha preguntado a 3.000 personas, España es el único de los cinco países en el que Internet ha superado a la televisión y los medios escritos como principal fuente de noticias.

En España Internet es la primera fuente de información para el 34 por ciento de los encuestados, seguido de la prensa escrita con un 26 por ciento y la televisión con un 25, mientras que la radio ocupa el cuarto lugar con el 11 por ciento.

Las cifras conjuntas de los cinco países, revelan que la principal fuente de información es la televisión con el 44 por ciento, seguida de los periódicos con un 28 por ciento, la radio con un 14 por ciento y en último lugar Internet con el 13 por ciento.

Por grupos de edad, los que están por debajo de los 25 años ofrecen el consumo más bajo de noticias de televisión, con el 37 por ciento y en el caso de España es del 13 por ciento, mientras que Internet es preferido por el 70 por ciento de los españoles de esta edad.

La audiencia de los medios escritos se concentra en personas mayores de 35 años, con un 33 por ciento mientras que Internet sólo es utilizado como principal fuente de información por el 7 por ciento. En España este segmento elige el periódico en un 30 por ciento mientras que el uso de Internet es del 16 por ciento.

El grupo de edad español entre 25 y 34 años, prefiere Internet en el 61 por ciento de los casos, baja al 24 por ciento en el grupo entre 35 y 54 años y al 5 por ciento en el de mayores de 55 años.

El informe hace hincapié en que si bien en España la utilización de Internet como principal fuente de información es mayoritaria entre los más jóvenes, no sucede lo mismo en la participación de las redes sociales que sólo alcanza al 13 por ciento de los internautas de esa edad, mientras que los metaservidores (como Second Life) sólo son utilizados por el tres por ciento.

En el extremo contrario se sitúa Estados Unidos, donde sólo el 5 por ciento de los jóvenes menores de 25 años utiliza Internet como fuente de información pero el 52 por ciento utiliza las redes sociales y metaservidores.

Un 10 por ciento de los jóvenes españoles utilizan los servicios de vídeos como You Tube, frente al 17 por ciento de EEUU, el 15 de Reino Unido, el 10 de Alemania y el 1 por ciento de Holanda.EFE


Jueves, 12 Abril, 2007 - 12:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready