Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Ley Sociedad de la Información vuelve a enfrentar autores y sector Internet
 
 


El Proyecto de Ley de la Sociedad de la Información, aprobado hoy por el Gobierno, ha vuelto a enfrentar a las entidades de gestión y el sector de las nuevas tecnologías, desde usuarios a empresas, que coinciden en desconocer la redacción final del texto.

Las organizaciones consultadas por Efe desconocen por el momento del texto final aprobado hoy en el Consejo de Ministros, en torno al que ha habido estos últimos días una fuerte polémica por la inclusión del artículo 17 bis, que permitía a las gestoras de derechos de autor exigir a los proveedores de Internet que bloquearan determinados contenidos, entre ellos las transferencias de archivos entre usuarios (P2P).

Estos colectivos (Asociación de Internautas, Asociación de Empresas de Internet y las entidades de gestión SGAE y AISGE) también desconocen si se va a presentar un borrador de ley sobre la protección de la propiedad intelectual en Internet en la próxima reunión del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del próximo día 26, según informaron fuentes de la patronal de telecomunicaciones ASTEL.

El portavoz de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, explicó a Efe que, según sus datos, el apartado 17.bis no ha sido incluido en el texto aprobado, que mantiene la redacción del borrador de diciembre en lo que se refiere a la retirada de contenidos de la Red y el cierre de páginas web.

Según Domingo, en este capítulo, el anteproyecto establecería que cualquier "autoridad competente" puede ordenar la retirada de un contenido de Internet, algo a lo que se oponen los usuarios, quienes reclaman que sólo la autoridad judicial tenga esta capacidad, tal y como está legislado actualmente con una ley de 2002.

Aunque el resto del texto es "muy positivo" para la Asociación de Internautas, su portavoz pidió el "acceso universal" a la banda ancha y lamentó no disponer del texto definitivo que se ha aprobado hoy, aspecto en el que coincidió con el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI), Miguel Angel Errasti.

Errasti indicó que las organizaciones empresariales no disponen del Proyecto, en el que "parece" no estar el artículo 17.bis, "que tanto temor nos producía".

"No tenemos clara la redacción final sobre la retirada de los contenidos, pero en cualquier caso queremos que se haga explícita la mención a la necesaria intervención de los tribunales, porque al tratarse de derechos de libertad de expresión sólo un requerimiento judicial puede obligar a un proveedor de servicios a retirar un contenido", añadió el presidente de ANEI.

Tras advertir de la "inseguridad jurídica" que se generaría entre el mundo empresarial, Errasti recordó que este asunto ya se debatió en diciembre y "todavía no sabemos cómo se ha redactado. No es razonable que un proyecto de este calado no tenga participación activa de los interlocutores".

Por su parte, Director de Relaciones Corporativas de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Pedro Farré, dijo desconocer la redacción final del Proyecto Ley de la Sociedad de la Información, y confió en que se haya mantenido el artículo 17.bis.

En caso de que haya sido retirado, Farré adelantó que habrá una movilización en el sector de la cultura para que se incluya durante el trámite parlamentario.

En esta misma línea se manifestó Abel Martín, director general de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE), quien hizo hincapié en la importancia que tiene proteger el contenido que circula por las redes tecnológicas. "Hay cierto desprecio a lo inmaterial, cuando lo que se entiende por sociedad de la información es el contenido", dijo.EFE


Viernes, 13 Abril, 2007 - 06:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready