Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.

Henry Amiel(1821-1881).
Escritor y filósofo suizo.
Contacto
Google dice que no usurpará el sector de la televisión y radio
 
 


Google tranquilizó el lunes a las cadenas de televisión y radio al decir que no usurpará su sector tras anunciar dos grandes acuerdos que extienden su alcance a la industria de la publicidad.

"Google es un nuevo fenómeno. No reemplaza a la radio y la televisión", dijo el consejero delegado de Google Eric Schmidt a delegados en la conferencia anual de la Asociación Nacional de Cadenas de Televisión y Radio.

Durante el fin de semana, el buscador líder de la web
anunció un acuerdo de venta de publicidad de varios años con la mayor cadena de radio televisión de EEUU, Clear Channel Radio. Ese anuncio llegó días después de decir que había comprado DoubleClick, luchando con otros competidores como Microsoft y Yahoo en el proceso.

"Me parece que Google tiene un negocio de publicidad que puede añadir el éxito de la radio y la televisión en el mundo", dijo Schmidt.

Clear Channel dijo que había acordado vender a Google una porción avalada de 30 segundos de anuncios en sus 675 emisoras de radio en los principales mercados de EEUU, con el objetivo de expandir el universo de los anunciantes en radios locales a los compradores online de Google.

Previamente, Google reveló un acuerdo similar con el operador de televisión por satélite EchoStar y sus 13 millones de espectadores.

Schmidt dijo que da la impresión de que la publicidad en radio y televisión ha sido relativamente plana en el crecimiento de ingresos. "Si nuestra tecnología puede traer anunciantes a la radio, creo que es algo bueno", dijo.

El sistema de búsquedas patrocinadas ha transformado la efectividad de la publicada online.

"Los anunciantes se preocupan de la eficacia, la mensurabilidad, los objetivos", dijo Schmidt. "Las herramientas que Google está desarrollando son simplemente mejores herramientas que la previa generación de tecnología".

Schmidt dejo a un lado las preocupaciones de que Google estaba arrebatando los ingresos de publicidad a las cadenas de televisión y radio y dijo que la publicidad es una industria que está creciendo. "El dinero está ahí".

A Schmidt le parecieron divertidas las acusaciones de Microsoft de que Google fue anticompetitivo comprando Double-Click.

"Un más que probable escenario es que se sienten desdichados ya que son nuestros competidores", dijo. Microsoft, el mayor fabricante del mundo de software, dijo que el acuerdo permitirá a Google acaparar el mercado de la publicidad online y les facilitara una cantidad enorme de información sobre los comportamientos de los consumidores en Internet.


Martes, 17 Abril, 2007 - 11:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready