Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
Las mafias incrementan su fraudes en la red a través de virus "troyanos"
 
 


La nueva amenaza creciente en la red son los fraudes cometidos por mafias, rusas o estadounidenses, a través de los llamados "troyanos", programas ocultos que permiten tomar el control de un ordenador de forma remota para robar datos o bienes y cuya sofisticación los hace especialmente peligrosos.

El Informe sobre el Fraude Online de la compañía "S21 sec", especializada en seguridad en la red, apunta a que prácticas fraudulentas como el llamado "phising", que nos envía correo para hacernos entrar en falsas páginas web donde nos pedirán datos confidenciales, siguen siendo las más frecuentes en España (el 85 % de los casos registrados en nuestro país).

Sin embargo, en 2006 -y siempre referido a España, aunque la situación en otros países es similar- la utilización de "troyanos" ha crecido exponencialmente, de 20 identificados en 2005 a 120 en 2006.

En su conjunto, los casos de fraude registrados por esta compañía en España durante 2006 fueron 870, mientras que en 2005 alcanzaron los 609.

Los "troyanos" ya representan el 15 % del total de esta cifra en 2006, con el agravante de que son cada vez más sofisticados y por tanto difíciles de atajar, ya que su tiempo de permanencia en el ordenador, de 3,1 días, es muy superior al de los "phising".

El alto grado de tecnificación de los "troyanos" hace que necesariamente requieran un apoyo financiero por los atacantes que apunta a las mafias.

"Las mafias están aprovechando internet con verdaderos expertos en software que diseñan troyanos muy sofisticados, mucho más que los que nos encontrábamos hace años. Esta es la amenaza clave ahora mismo", expuso hoy en la presentación del estudio Xabier Mitxelena, director general de S21 sec.

"El phising sigue siendo más visible y extenso, pero la mayor amenaza son los troyanos, capaces de pasar inadvertidos, dotados de mayor complejidad", añadió.

El sector al que atacan estos virus es prioritariamente el financiero, pero las pymes están comenzando a interesar a las mafias capaces de diseñar esta ingeniería.

Los "troyanos" proceden en su mayoría de Rusia (52%) seguida de Estados Unidos (42 %), orden que se invierte con la otra práctica fraudulenta (desde Estados Unidos se enviaron a ordenadores españoles el 59% de los casos de "phising").

Los efectos de estas amenazas son no sólo económicos, sino también de pérdida de confianza en internet, miedo que puede afectar, por ejemplo, al comercio electrónico, bajo en nuestro país en comparación con otras naciones europeas. Además, puede afectar no solo a bancos y empresas, sino también a ONGs y a la Administración Pública.

Así lo expuso hoy el director general del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información (Ministerio de Industria), Enrique Martínez, quien apuntó la importancia que puede tener en este sentido el D.N.I. electrónico y valoró el desarrollo de medidas preventivas por parte de bancos y empresas.

Está prevista la creación de un centro de apoyo en este terreno a las pymes y aunque no es posible garantizar el 100 % de seguridad, sí es verdad, según los presentadores del estudio, que el fraude en internet es mucho menor en el mundo que el que se comete, por ejemplo, a través de las tarjetas de crédito.

Desconfiar del correo extraño, invertir en seguridad, mantenerse atento a los movimientos sospechosos en el sistema informático o en la cuenta bancaria o acceder a los portales de comercio o banco tecleando la dirección URL son algunos consejos, para incrementar la seguridad, que aporta el estudio. EFE


Martes, 17 Abril, 2007 - 12:43
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready