Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Industria consultará al sector sobre cómo regular la fibra óptica
 
 


La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), adscrita a Industria, hará una consulta pública para conocer la opinión del sector acerca de cómo regular el despliegue de fibra óptica, según adelantó hoy en Avilés el presidente de este ente público, Reinaldo Rodríguez Illera.

La CMT busca prepararse de ese modo para "la revolución tecnológica que tenemos a la vuelta de la esquina, en la que tenemos que hacer algún ejercicio de adaptación para hacer que el proceso sea lo más rápido posible", según Rodríguez Illera.

Otros países, como Estados Unidos o Corea, llevan más de año y medio inmersos en ese cambio y España debe sumarse inexorablemente a él si no quiere perder puntos en materia de competitividad empresarial.

Rodríguez Illera, que hoy abrió en Avilés el programa de las III Jornadas e-Asturias 2007, señaló la importancia de la fibra óptica, "que va a suponer un salto de magnitud en la cantidad de información a la que podemos acceder".

La CMT es un ente público creado en 1996 con el objetivo de conceder licencias, controlar el desarrollo razonable del mercado, garantizar el cumplimiento de las reglas de interconexión de red y vigilar los precios de los servicios.

La inauguración de las jornadas que se celebran en el Palacio de Ferrera de Avilés contó también con la intervención del viceconsejero de Presupuestos y Administración Pública, Luis Iturrioz.

El representante del Principado señaló su intención de aprovechar esta tercera edición de las jornadas que organiza la Fundación CTIC para buscar un consenso con los operadores privados para la puesta en marcha de proyectos en materia de nuevas tecnologías.

Con esa idea expuso los contendidos de una normativa para la creación de infraestructuras en telecomunicaciones, que permita ordenar la instalación de redes de fibra óptica en ámbito de las obras públicas que se lleven a cabo en Asturias.

Iturrioz subrayó el buen nivel de la región en lo que respecta a la introducción de las nuevas tecnologías.

"Estamos por delante de la media española, tanto en el uso de Internet, con más del cincuenta por ciento de usuarios, como en el cableado donde somos la primera comunidad autónoma", puntualizó el viceconsejero.

Para seguir por esa misma senda, Iturrioz apeló a "unión de fuerzas" del sector privado, las administraciones, los partidos y los sindicatos, "para conseguir que las telecomunicaciones en general sean lo que suele decir un tema de Estado, es decir, algo que está por encima de la política del día a día".

Las III Jornadas e-Asturias 2007 contarán el próximo jueves con la participación, entre otros, del presidente del Gobierno del Principado, Vicente álvarez Areces. EFE


Martes, 24 Abril, 2007 - 04:50
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready