Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Una síntesis vale por diez análisis.
Eugeni d`Ors(1881-1954) Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan | Contacto |
---|
|
| Movistar hace primera prueba de celulares de tercera generación en México | | | |
La española Telefónica Movistar inició hoy en la norteña ciudad de Monterrey un plan piloto para ofrecer por primera vez en México un servicio de telefonía móvil de tercera generación.
A partir de hoy la compañía comenzará a distribuir en Monterrey, capital del estado de Nuevo León, los primeros móviles en América Latina con banda ancha y capacidad para realizar videoconferencias, ver televisión y navegar internet a alta velocidad.
Movistar, la marca de móviles de la empresa española Telefónica, presentó el programa piloto de banda ancha móvil UMTS y de banda ancha mejorada HSDPA.
Miguel Manchén, director general de Movistar, detalló que el plan piloto tendrá una duración de tres a seis meses.
Este servicio es el primero de tercera generación para telefonía móvil que operará en México, según la compañía.
Los nuevos móviles pueden soportar velocidades de transmisión de datos hasta diez veces mayores a las que actualmente ofrece el mercado mexicano, aseguró Manchén.
El ejecutivo precisó que en México existe una "gran necesidad" de acceso de internet de banda ancha.
"Es uno de los problemas más agudos en comparación a la situación que enfrentan los otros países latinoamericanos", subrayó.
La empresa acaba de lanzar este servicio en España, en donde cobrará una cuota de un euro al día a los usuarios que se conecten a internet de banda ancha móvil.
Telefónica opera en 23 países de Europa y Latinoamérica y actualmente cuenta con más de 8,5 millones de clientes de telefonía móvil en México, donde cerca del 80 por ciento del mercado está dominado por la mexicana Telcel, propiedad de América Móvil. EFE
|
Martes, 24 Abril, 2007 - 05:10 |
|  |
| |