Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
UE trabajará en protección al consumidor en áreas telecomunicaciones y banca
 
 


Las telecomunicaciones, los servicios bancarios y las cuestiones relacionadas con el medio ambiente son los ámbitos en los que la Unión Europea debe centrar su trabajo de protección al consumidor, según indicó hoy la comisaria de Consumo comunitaria, Meglena Kuneva.

Kuneva, quien participa hoy en Santander en el primer Congreso Euroamericano de Protección Jurídica de los Consumidores, incidió en la importancia de trabajar en esos campos y en la necesidad de armonizar una legislación de protección al consumidor que es muy diferente en los 27 países miembros.

Según la responsable de Consumo europea, que ejerce esta labor desde el 1 de enero pasado, la concienciación de la sociedad acerca de sus derechos "ayuda mucho" a la hora de implantar una normativa armonizada y, en este sentido, destacó la labor que están desarrollando las 43 oficinas de atención al consumidor que hay en España.

Respecto al tiempo que llevará conseguir esa homogeneidad, indicó que dependerá de los campos a los que se extienda y agregó que debe ser la propia Comisión Europea la que decida en qué terrenos se tiene que llegar a una armonización completa, algo que ocurrirá ya a partir del 12 de junio en el ámbito de las prácticas comerciales éticas.

"Es la Comisión la que tiene que decidir en qué campos va a exigir una armonización total, por eso ha decidido unos cuellos de botella, unos campos en los que hay más problemas", explicó la comisaria europea, en conferencia de prensa.

Kuneva señaló que las áreas en las que pueden actuar los órganos comunitarios son la prohibición de determinados productos, como aquellos en los que se haya utilizado mano de obra infantil para su fabricación, o la exigencia de una mayor y mejor información en el etiquetado.

Además, abogó por que sea el propio consumidor el que utilice el poder que tiene para exigir productos o servicios ecológicos que ahorren energía o que contribuyan, en general, a la defensa del medio ambiente.

La comisaria europea de Consumo opinó que se debe ser "más proactivos" a la hora de defender al consumidor, aunque consideró que también hay que ser "cautos" y aprobar normas cuando realmente son necesarias. "Es más fácil arreglar algo que va mal que proteger algo de forma preventiva", resaltó. EFE


Jueves, 26 Abril, 2007 - 12:59
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready